Vale la pena revisar el resto de los productos de Ohmforce, todos de muy buen diseño y funcionalidades.
viernes, 30 de mayo de 2008
Plugins gratuitos: Ohmforce Frohmage
Vale la pena revisar el resto de los productos de Ohmforce, todos de muy buen diseño y funcionalidades.
jueves, 29 de mayo de 2008
Videopodcast: Weapons of Choice
Conducido por Javier Umpierrez "El Argentino" en su primer emisión hablan sobre aspectos generales de la grabación, antecedentes historicos y referencias obligadas de cuando el mundo de la grabación de audio era analógico hasta la actualidad con las herramientas digitales que son motivo de este blog.
De nuevo, este primer episodio de corta duración es un preambulo para contenidos más especializados y técnicos que expondarn en futuras emisiones de este videopodcast según lo explican en la conclusión de este primer episodio.
Para verlo, click aqui.
Grabando.
martes, 27 de mayo de 2008
Más sobre el proceso de grabación
Estableciendo un orden de pasos dentro del Home Studio y recapitulando un poco…
1. Tener una canción lista para grabar.
La masterización en palabras de Bob Katz “es el arte del compromiso, de saber que es lo posible y lo imposible y tomar decisiones sobre lo que es importante para la música”.
En la masterización se trabaja sobre el track estereo resultado de la mezcla. Es un retoque final, es sacarle brillo a esa canción… hay que escuchar el todo, no las partes (instrumentos) independientes… es un proceso para obtener algo extra del tema en cuanto a su sonido y sensación al escucharlo.
La grabación como en todo procesos depende de “lo bien” que se ejecute cada etapa… por ejemplo, la masterización no podrá corregir una mala grabación de una guitarra, tarea que se lleva a cabo dentro de las primeras etapas del proceso. Otro ejemplo… no existe proceso de edición que rescate una toma de voz sin emoción, ni que “excite” una ejecución de guitarra sin alma, o una batería tocada sin fuerza… el software no hace magia, es una herramienta para registrar de la mejor forma posible nuestras canciones o piezas musicales.
Grabando.
viernes, 23 de mayo de 2008
Ikmultimedia Amplitube Metal.

*14 opciones de pedales (primordialmente de distorsión).
*5 modelos de amplificadores de alta ganancia plenamente identificados con el género.
*13 modelos de gabinete y 9 opciones de racks de efecto.
Video demo en Youtube.
La calidad del Amplitube esta plenamente probada y en muchos casos ingenieros y músicos están optando por este tipo de opciones virtuales para sus grabaciones… ahorran tiempo, se evitan problemas de ruido sobre todo con “alta ganancia”, como la grabación de guitarra se graba sin efectos es posible probar infinidad de opciones de equipo y ajustes, algo que de hacerlo en la realidad con hardware llevaría varias horas (por no decir días).
A la fecha no he visto –aun- a ningún guitarrista de renombre que haya cambiado su "pared de amplificadores" por una lap-top (computadora portátil) pero a como están las cosas no esta muy lejos el día en que eso suceda.
Grabando.
jueves, 22 de mayo de 2008
¿Adios Foro del Rincon del Guitarrista?...
Las causas de este repentino cierre, ellos mismos las exponen aquí: ¿Adiós al foro del rincón del guitarrista?
Entiendo perfectamente los motivos por los que han decidido cerrar su foro y estoy deacuerdo en lo que comentan en cuanto a que afectan a muchos usuarios por el mal comportamiento de unos pocos.
Desde que el Rincón del Guitarrista abrió su foro mostraron una preocupación importante y entendible para mantener el foro “sano” y bien organizado, sin repetición de temas previamente tratados y sin temas “mal posteados”, objetivo que en mi opinión lograron en buena medida, aunque muchos usuarios no valoraran ese esfuerzo con todo y que “disfrutaban” en cada visita los resultados de esas medidas.
Por otro lado, en algunos casos el proceder de sus moderadores resultaba hasta cierto punto exagerado… “regañaban” a usuarios que evidentemente eran novatos tanto en el aspecto musical como en cuanto a saber como comportarse y proceder en un foro, muchas veces se mostraban inflexibles en sus decisiones aun cuando evidentemente no tuvieran la razón y nunca reconocieron un error o expresaron una disculpa… estas situaciones y otras mas, les valieron a los moderadores toda suerte de “choteos”, “mofas” y ataques directos y/o “sarcásticos” por parte de un sector importante de usuarios y esos ataques son los que finalmente resultaron en el cierre del foro.
En mi opinión y desde mi perspectiva de las cosas… un foro no debe cerrarse por el mal comportamiento de unos cuantos… pueden cancelar las cuentas de los malos usuarios y restringir su IP, exhortar a los usuarios que en verdad valoran a ignorar a usuarios conflictivos, y por el lado de la operación del foro que los moderadores aprendan tanto de sus aciertos como de sus errores para evitar en lo posible un ambiente hostil hacía ellos que perjudique al propio foro… claro todo eso desde mi reducida perspectiva de las cosas.
No creo que los usuarios conflictivos “sufran” con el cierre del foro, tampoco los buenos usuarios… únicamente estos últimos se quedaran sin un espacio para plantear y resolver dudas y para comentar sobre temas que obviamente les interesan.
Ojala no sea un cierre definitivo de este foro.
miércoles, 21 de mayo de 2008
www.freeaudioplugins.com
Hoy se me ocurrió hacer los obvio… realizar una búsqueda en google con el criterio “free audio plugins”, y como primer resultado arrojo: http://www.freeaudioplugins.com/ un sitio plagado de plugins e instrumentos virtuales que vale la pena revisar a fondo y “bajar” todo el software gratuito que ofrecen. Son opciones 100% originales que se diferencian planamente de las opciones comerciales y pueden aportar carácter, originalidad y distinción a nuestras grabaciones.
Un ejemplo… un Flanger Stereo:

jueves, 15 de mayo de 2008
Plugins gratuitos: PSP Pianoverb
Siguiendo con las referencias y recomendaciones de plugins gratuitos toca el turno al Pianoverb de PSPAudioware.

El Pianoverb produce un efecto que simula la reverberación producida por las cuerdas de un piano y permite "afinar o desafinar" las notas de las 12 cuerdas virtuales que utiliza para generar su sonido. En la práctica los parametros de este plugin se pueden ajustar atendiendo a cuestiones teóricas o simplemente girando esos "knobs" virtuales hasta lograr algo interesante.
No hay otro plugin similar, es una idea original de PSP Audioware y es gratuito para su descarga.
Grabando.
Calcuar Ajustes de Delay (software)

Descargar Delay Time Calculator.
En el sitio de Kevin Hammer también ofrece para descarga gratuita un sintetizador "estilo 70´s" en formato VSTi.
Para finalizar... hay infinidad de utilidades como esta gratuitas y disponibles para su descarga, el resultado de una busqueda en Google aquí.
Utilidades gratuitas en la red disponibles para todos.
lunes, 12 de mayo de 2008
Link del Lunes: KVR, noticias sobre plugins de efectos, instrumentos virtuales y más
Hay una sección de reseñas y calificación de plugins, una bancos y "seteos" (banks and patches) cuentan con una sección con información sobre diversos temas relacionados con el audio digital y el software... KVR Wiki
Una práctica forma de mantenerse informado en un solo sitio sobre las actualizaciones y lanzamientos de plugins y demás software musical, además de uno que otro truco de como utilizarlos.
Otro link: Nomad Factory compañia que ofrece una ampli gama de productos, todos enfocados al sonido de valvula, en emulaciones digitales claro esta. No ofrece plugins gratuitos pero todos sus productos son 100% funcionales durante 10 días, tiempo suficiente para utilizarlos en algun proyecto.
Grabando.
sábado, 10 de mayo de 2008
Plugins Gratuitos: Anwidas Soft DX Reverb Light

Reverb gratuito, que resulta ser una versión recortada del DX reverb del mismo fabricante
Aun así ofrece todos los parametros para lograr los ambientes más comunes recreados con el efecto de reverb, desde espacios reducidos hasta salas de concierto.
Más información y descargar este plugin de muy buen diseño aqui.
Grabando.
martes, 6 de mayo de 2008
Plugins gratuitos de Starplugs
El primero, el "Runtime Panner" ofrece una simulación de microfoneo estereo "tipo A-B".

Por último el medidor "VU2" tipo "vumetro" con parametros configurables para lograr la máxima precisión para analizar las señales de audio... este medidor es de dos canales.
Con una interfase tipo equipo real "hardware like" y un caracteristico color verde, son buenas opciones para enriquecer el arsenal de plugins.
lunes, 5 de mayo de 2008
PROCESO DE GRABACION (Sus etapas a grandes razgos)
Antes de la grabación multi-canal a como la conocemos actualmente la grabación de una canción implicaba tener a todos los músicos en la sala de grabación y en algunos casos al cantante se le ubicaba en una cabina aislada pero con contacto visual con la banda para garantizar la interacción de todos los involucrados en la grabación. Si bien es cierto esta técnica no permitía registrar “exclusivamente” cada instrumento en todo su esplendor sonoro, lo que si se lograba era una ejecución “en vivo” logrando capturar el sonido resultante de la interacción de los músicos tocando en conjunto, registrando esa “intención”, ese ambiente de tocar en vivo.
Actualmente y en algunos casos ese importante toque de “en vivo” se ha perdido, llegando a extremos de tratar la grabación de una canción como si se fuera un experimento de laboratorio… quizás logrando un sonido excepcional, pero “estéril”, perdiendo por completo el “feeling” del músico ejecutando su parte “en vivo”… pero eso es otra historia que ya se comentara en futuras entradas.
¿Qué se graba primero?
Tomando como referencia una formación básica de batería, bajo, guitarra, teclados y voz cantante…
En primer lugar, la base de la canción, el “cimiento”… es decir, la BASE RITMICA que esta integrada regularmente por la batería y el bajo, aunque puede haber otros instrumentos haciendo labores rítmicas, como una guitarra, un “set” de percusiones, “aplausos” y un sin fin de posibilidades.
Posteriormente se graban las guitarras, que pueden desempeñar funciones de “BASE RITMICA” si sigue el patrón del bajo y la batería, o aportar elementos melódicos o armónicos que constituyen “el tema en si”… un “riff” o un circulo de acordes con adornos y/o efectos que son la “personalidad de la canción” y constituyen “EL TEMA” y/o elemento básico de la canción.
Finalmente las partes “LEADS” (partes lideres) que por lo regular es la voz cantante, un solo de guitarra o cualquier elemento que “sobresalga” y marque la pauta y desarrollo de la canción
Otros elementos que se pueden –o no- grabar son los “PADS” y los “FILLS” de los que a continuación comentaremos…
“PADS” que son básicamente instrumentos o elementos que aportan notas largas y sostenidas que aportan un “colchón sonoro” que sirve para apoyar al resto de los instrumentos. Por lo regular estos elementos se mantienen en niveles de volumen donde no son fácilmente perceptibles pero que si se retiran de la mezcla el vacío que dejan es evidente. Por lo regular para los “PADS” se utilizan sintetizadores, sonidos de cuerdas o hasta guitarras distorsionadas, con efectos de delay o chorus… de igual forma las posibilidades son infinitas.
“FILLS” Son adornos que por lo general ocurren entre campases o cambios de parte… de “verso a coro” por citar un ejemplo y pueden ser desde un simple acorde extra que aporte “textura” hasta una parte que finalmente es “el sello” de la canción… esos sonidos 100% identificables que son los que recordamos de una canción.
En esto no hay reglas y para todo hay gustos, se dice que en una canción no debe haber más de 4 elementos “sonando” a la vez, ya que para el oído humano resultaría confuso de apreciar, pero como seguramente ya lo están pensando, hay muchos casos de canciones donde esto no se cumple... de nuevo "no hay reglas absolutas".
Recapitulando… lo importante es tener una canción que grabar e igual de importante resulta la ejecución de los instrumentos por parte de los músicos… tener dominados los aspectos técnicos de grabación es importante, pero no hay que olvidar que una “grabación sin emoción y sin sentimientos (feeling) e inspiración” por parte de los músicos que la ejecutan, así sea sometida a procesos minuciosos y complejos de edición y “maquillaje” utilizando cantidad de efectos no dejara de ser una “grabación sin emoción y sin sentimientos (feeling) e inspiración”… grabar con titubeos, con miedo a equivocarse, con timidez… afecta al sonido definitivamente… “Hasta para equivocarse hay que tener seguridad y carácter”, una excelente e inspirada parte de guitarra
Aspectos generales y algo de “profundidad”… mas detalle en futuras entradas de este blog de grabación y audio digital.
Grabando.
viernes, 2 de mayo de 2008
Plugins Gratuitos: Camel Crusher, plugin de Distorsión

Seguimos con los plugins gratuitos, hoy toca el turno al “Camel Crusher”.