Los remito para ese excelente blog de Noticias Del Audio.
Y es que hoy es todo "miel sobre hojuelas", basta conectar la placa al sistema para que al momento sea reconocida y este lista para utilizarse... hace algunos años la cosa no era tan fácil, había que ser "técnico en computadoras" además de músico para entenderse con estos temas de la grabación de audio en PC/Mac.
No cabe duda que en esta materia se ha avanzado a pasos agigantados!
Mostrando entradas con la etiqueta TARJETAS DE AUDIO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TARJETAS DE AUDIO. Mostrar todas las entradas
lunes, 21 de junio de 2010
martes, 20 de octubre de 2009
"Sacrificame", la primera canción que grabe...

Aprovechando la opción de tumbrl de subir una canción de máximo 10MB al día le presente la primera canción que alguna vez grabe, mezcle, edite... no recuerdo si intente masterizarla jeje
La base rítmica y los pads/órganos están programados con Propellerhead Reason (primera versión), hay un bajo eléctrico, una guitarra eléctrica con algo de chorus, una guitarra electroacústica con cuerdas de nylon con distorsión de un Boss Metal Zone y la voz con algo de chorus y reverb.
La canción tiene un ritmo "hyper-lento" algo 100% intencional... la idea es crear esa atmosfera entre triste y refelxiva... además de que se buscaba aprovechar toda la sonoridad acordes de la guitarra "dejándolos sonar". La letra es de mis favoritas de todos los tiempos.
Son pocos elementos por lo que la mezcla -novata- no represente ningún problema en aquel tiempo... ajustar niveles, paneos y listo!
La computadora era una PIII con 512 MB en Ram y la tarjeta de audio una Creative Sound Blaster Audigy Primera Generación... la primera tarjeta de audio para grabar que tuve y que ni con drivers alternativos logre tener una latencia aceptable para utilizar efectos en tiempo real... pero bueno, la recuerdo con cariño porque me permitio aprender y su panel de conexiones externas era una chulada jeje
El programa utilizado fue el Cubasis VST versión especial para la tarjeta... un programa limitado, básico pero que me resulto perfecto para empezar. Ofrecia la opción de seleccionar un editor de audio externo, una característica que me gustaba mucho. Actualmente los editores de audio de los programas multitrack son muy completos -no como antes- y esa opción "ya no es común".
Escuchen la canción y espero sus comentarios en cualquier sentido. [Sacrificame Demo 2000]
martes, 13 de octubre de 2009
Tascam presente dos interfases portátils USB
Tascam presenta este par de interfases USB con excelentes prestaciones a un precio verdaderamente accesible para el Home Studio... es una excelente opción para principiantes, con la ventaja de contar con una interfase que nos ayudara a aprender pero que igual nos puede servir para proyectos avanzados cuando se ya se cuente con algo de conocimiento y experiencia.
*Resaltadas con negrita las características exclusivas de la unidad US-144mkII y que hacen la diferencia de los $20 Dólares en precio, que es básicamente un control más que puede ser necesario o no.
Comentarios de Pelota de Playa Records:
*Las ventajas de las unidades externas -USB o Firewire- son su fácil instalación y opción de utilizarse con diferentes computadoras, incluso en diferentes aplicaciones.
*Practicamente todas las interfases actuales cuentan con alimentación phantom para micrófonos de condensador.
*La monitorización directa por hardware garantiza la cero latencia sin consumir recursos de procesado de CPU... lo que que quiere decir que tus monitores se conectan directamente a la interfase USB -Tascam en este caso- y no a las salidas de audio de la PC.
*El software incluido va perfecto para empezar con tus primeras grabaciones e incluso para proyectos mas avanzados y exigentes... tu mismo te darás cuenta cuando es preciso migrar a un programas mas potente... digamos el Cubase SX 5 (versión más actualizada de Cubase).
*El precio es por demás atractivo y la marca es garantía de calidad.
Se recomienda!
Tascam US-122mkII $129 Dólares
- Conexión USB 2.0 (la unidad se alimenta de esta conexión)
- (2) conectores XLR para micrófono con alimentación phantom para micros de condensador.
- (2) conecciones balanceadas para jack 1/4" (conexiones de linea).
- Switch para nivel de guitarra opcional.
- Conexión para audifonos (Jack 1/4").
- Entradas y salidas MIDI.
- Resolución de audio de hasta 96kHz/24-bit.
- Monitorización por hardware con latencia cero.
- Drivers para Windows y Mac incluidos.
- Versión del programa Steinberg Cubase LE4 48-track (versión recortada pero funcional).
- La caja de la interfase es de aluminio.
Tascam US-144mkII $149 Dólares
- Conexión USB 2.0 (la unidad se alimenta de esta conexión)
- (2) conectores XLR para micrófono con alimentación phantom para micros de condensador.
- (2) conecciones balanceadas para jack 1/4" (conexiones de linea).
- Switch para nivel de guitarra opcional.
- Conexión para audifonos (Jack 1/4").
- Entradas y salidas MIDI.
- Entrada y salida digital S/PDIF.*
- Control para salida de línea y audifonos.*
- Resolución de audio de hasta 96kHz/24-bit.
- Monitorización por hardware con latencia cero.
- Drivers para Windows y Mac incluidos.
- Versión del programa Steinberg Cubase LE4 48-track (versión recortada pero funcional).
- La caja de la interfase es de aluminio.
*Resaltadas con negrita las características exclusivas de la unidad US-144mkII y que hacen la diferencia de los $20 Dólares en precio, que es básicamente un control más que puede ser necesario o no.
Comentarios de Pelota de Playa Records:
*Las ventajas de las unidades externas -USB o Firewire- son su fácil instalación y opción de utilizarse con diferentes computadoras, incluso en diferentes aplicaciones.
*Practicamente todas las interfases actuales cuentan con alimentación phantom para micrófonos de condensador.
*La monitorización directa por hardware garantiza la cero latencia sin consumir recursos de procesado de CPU... lo que que quiere decir que tus monitores se conectan directamente a la interfase USB -Tascam en este caso- y no a las salidas de audio de la PC.
*El software incluido va perfecto para empezar con tus primeras grabaciones e incluso para proyectos mas avanzados y exigentes... tu mismo te darás cuenta cuando es preciso migrar a un programas mas potente... digamos el Cubase SX 5 (versión más actualizada de Cubase).
*El precio es por demás atractivo y la marca es garantía de calidad.
Se recomienda!
jueves, 24 de septiembre de 2009
Tarjeta de Audio: M-Audio Fast Track

*Es compatible también con los demás programas mas populares de grabación... quizá algo obvio pero seguramente un dato útil.
*Se conecta por USB.
*Panel frontal: Conexión MXR para micrófono, jack 1/4 para instrumento, boton para monitorización directa y conector para auriculares/audifonos y led azul -muy cool- de encendido.

*Grabación a 24-bit/48kHz.
*Monitorización directa (botón para activar/desactivar).
*Controles en la parte superior (3 perillas de buen tamaño para el nivel de salida, volumen de audifonos y no alcanzo a distinguir el rotulo de la tercera perilla.
*Panel posterior. Conectores RCA (rojo-blanco), concetor USB ("del muy cuadrado") y switch on/off para la alimentación Phantom para micrófonos de condensdor.
*Permite grabar simultaneamente las dos entradas. micrófono + instrumento digamos tu guitarra.
*La versión de Protools que incluye es una versión básica pero funcional... permite solamente 16 tracks de audio (mono/stereo), 60 instrumentos virtuales, EQ y efectos.
Enlace. M-Audio Fast Track (Información detallada en español.)
Es una interfase básica pero que puede rendir para producciones ambiciosas... ofrece todo para ello!.
jueves, 13 de marzo de 2008
La computadora para grabar audio…
No hay que entrar en mucho detalle, simplemente la computadora más potente que podamos permitirnos, con el procesador más rápido y eficiente, la mayor cantidad de memoria RAM y capacidad en disco duro. Por otro lado invertir en el equipo mas moderno del momento garantiza su “vigencia” es decir, no quedara obsoleto al cabo de un par de años, de igual forma la calidad de los componentes es determinante para la durabilidad y estabilidad del sistema.
°
Un monitor “grande” también es un “must have” considerando la cantidad de elementos de los programas de grabación actuales… contar con una pantalla grande y de buena resolución es algo muy ventajoso.°
Sobre tarjetas de audio ya hablamos en este blog… pero en cuanto a su relación con la computadora en los casos de algunas marcas hay que revisar la compatibilidad con la tarjeta madre, que esta cuenta con los tipos de conexiones requeridas en caso de ser PCI y demás cuestiones técnicas.°
Otra opción a considerar son las computadoras portátiles “lap top” que como “alma” del estudio y en conjunto con una tarjeta o interfase de audio externa son la solución absoluta para el estudio móvil o portátil.°
Siguiente entrega: comentar sobre las diferentes opciones de software y para dudas con "esos términos" en la columnda derecha de este su blog sobre audio digital.°
martes, 26 de febrero de 2008
TARJETAS DE AUDIO. Generales.
Como se comento en el articulo inicial del blog, la tarjeta de audio es el “contacto de la computadora con el mundo exterior”, es el dispositivo que “recibe” la señal de audio para ser grabada, y la interacción de este dispositivo con el sistema operativo y el programa multitrack que se utilice para grabar es determinante para poder llevar a cabo una sesión de grabación sin contratiempos… vamos, somos músicos no técnicos computacionales…
°
Una buena tarjeta hoy en día debe contar con convertidores de señales analógicas a digital de buena calidad, que tengan bajo nivel de ruido, una resolución de grabación de 24/96 (Bits/Hz), drivers de baja latencia y las suficientes conexiones para nuestros proyectos de grabación. (Si vas a grabar solo canciones a guitarra y voz, necesitaras dos canales de grabación… pero para los precios actuales vale la pena “estirar” el presupuesto para conseguir una de 4 canales, por mencionar un ejemplo).°
M Audio ofrece una amplia gama de tarjetas de audio, tanto internas (PCI) como externas(firewire) para computadoras portátiles y “estudios móviles”.°
Ofrece modelos sencillos con un par de entradas estereo de grabación, hasta 32 pistas de grabación simultanea en su modelo más completo ProFire Lightbridge.°
“Tarjeta de audio es igual que interfase de audio”.°
Una tarjeta multientrada, digamos de 8 canales… y en complemento con el software adecuado permite grabar 8 canales de audio simultáneos en pistas independientes… todo esto en el entorno virtual del software, es decir… es posible asignar 4 canales para microfonear una batería acústica, otro canal para el Bajo eléctrico, uno mas para una guitarra, un teclado y un micrófono para la voz principal, por citar un ejemplo común y práctico.°
Los tipos de conexiones pueden variar dependiendo del modelo… desde conexiones comunes de plug , canon (XLR) y RCA hasta conexiones digitales y MIDI.°
Algunos modelos ofrecen preamplificadores incorporados en su interfase, lo que resulta muy útil cuando no se utiliza una mesa de mezclas en la configuración de la instalación… aunque hay que reconocer que en la mayoría de los casos dichos preamplificadores no tienen un buen desempeño y solo perjudican la grabación al resultar “ruidosos” en su operación.°
Actualmente es común encontrar que las tarjetas ofrecen "alimentación phantom" o "fantasma", para micrófonos de condensador… lo que de nuevo resulta muy práctico si no se cuenta con una mesa de mezclas con "phantom" y para no requerir de una fuente extra para proveer este tipo de alimentación.°
Si se piensa en comprar una tarjeta de audio para instalar o actualizar el “Home Studio” el primer factor a considerar es –tristemente- el presupuesto, después establecer las necesidades reales para seleccionar el modelo adecuado. En situaciones concretas se presentan casos de que la tarjeta de audio “se queda corta” en poco tiempo en relación con la evolución de la dinámica de trabajo o por el contrario, se compra una tarjeta que resulta “demasiado” para la forma de trabajar, el dinero que se gasto esa “capacidad desperdiciada” bien podría emplearse en algún otro equipo que se aproveche al 100% dentro del “Home Studio”.°
Actualmente existen opciones de mesas de mezclas con una doble funcionalidad, ya que además de ser "mixer" incorporan una interfase de audio, como ya se menciono en el artículo inicial del blog y que volvemos a citar en esta oportunidad:°
°
Tambien estan los modelos de teclado controlador MIDI/interfase de audio por USB que integran conexiones de línea para grabación de instrumentos y voces, esta es una solución para "estudios portatiles" primordialmente.°
Existen también soluciones que integran HARDWARE y SOFTWARE en un solo paquete, esto representa una estabilidad garantizada en cuanto a funcionamiento. Digidesing, fabricante del software protools y harware especialmente diseñado para trabajar con este software… no cualquier interfase de audio es compatible con el protools, ni cualquier bolsillo jeje… y bueno, el protools es hoy por hoy el estandar en cuanto a plataformas de grabación profesionales, eso hay que decirlo y tenerlo claro.°
Finalizamos este post con un apartado de “preguntas frecuentes” que continuamente encuentro en diversos foros dedicados al audio digital y grabación:°
¿Puedo grabar con la tarjeta “on board” genérica que venia con mi PC al comprarla? Si, si se puede… pero hay que tener en cuenta que aunque estas tarjetas cuentan con una línea de entrada (line in) no están diseñadas para la grabación de audio con calidad, los convertidores analógicos-digitales son “ruidosos” y se tendrá el problema de la temida latencia (ver “esos términos” en la columna derecha de este blog).°
¿Vale la pena invertir en una tarjeta de audio dedicada? Esa respuesta depende de cada quien, de las posibilidades y los planes que se tengan en cuanto a grabación. Con una tarjeta de buena calidad, lograremos mejores grabaciones y al manejar niveles mínimos de latencia podremos aprovechar al máximo lo que los programas actuales ofrecen… utilización de efectos e instrumentos virtuales en tiempo real, utilizar emuladores de amplificadores y efectos de guitarra en tiempo real etc.°
¿Cuántas entradas son suficientes? Esta respuesta depende varios factores, desde el presupuesto hasta las necesidades reales… si por ejemplo mis planes son grabar una guitarra acompañado de algún “backing track” una tarjeta con una sola entrada será suficiente, pero si después tengo una banda (batería, bajo, 2 guitarras, teclados, voz) y quiero grabarla ese canal no será suficiente.°
El protools es el estándar en cuanto a grabación a nivel mundial… ¿Puedo utilizar otro software/hardware para grabar? Absolutamente SI… tanto Cubase, como el Sonar, el Audition (antes Cool Edit) y las diferencias opciones de tarjetas de audio ofrecen todas las herramientas y condiciones necesarias para grabar, editar, mezclar y hasta para masterizar nuestras grabaciones.°
Para dudas en cuanto a “esos términos” no olviden consultar la columna situada a la derecha de este blog.°
Grabando…
Suscribirse a:
Entradas (Atom)