Mostrando entradas con la etiqueta Música. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Música. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de agosto de 2020

Música: "Martes Ambiental" de Ultrasónico | Disco "Algo".

"Martes Ambiental" es una canción instrumental que forma parte del "Algo" segundo disco de estudio de Ultrasónico, mi banda y mi proyecto musical desde 1997.

En esta canción yo no toque ningún instrumento, pero hice la programación del arreglo con PADS, órganos, arreglos orquestales y un ritmo programado de batería... todo en el Reason de Propellerhead

Mis amigos y compañeros de banda tomaron la programación para jugar con ella una ocasión en que yo llegue tarde al estudio, agregaron 3 guitarras eléctricas y una linea de bajo sencillas pero bien efectivas y listo, en menos de 1 hora ya tenían vestida la programación convertida en una canción completa, o track instrumental si les parece más apropiado.

Cuando realice este programación no contaba con teclado MIDI, todo lo hice dibujando bloques con el mouse. La forma en que logré cierta "humanización" fue ajustando la velocidad de las notas de los PADS, órganos y sonidos orquestales, y la batería es un loop del Reason con algunos sonidos de batería "sumados" con la caja de ritmos virtual del programa.

La historia del nombre es sencilla y curiosa a la vez. "Martes Ambiental" es el título de trabajo que le puse al track cuando empece con la idea y se le quedó, ya no se lo pudimos cambiar, no encontramos otro nombre que nos pareciera bueno para el track.

Por la parte emotiva creo que logramos un track intenso que genera emoción, que cuenta una historia y genera imágenes al escucha... salvo su mejor opinión. 

Escuchen:

martes, 11 de agosto de 2020

Ultrasónico Podcast Episodio 31 Banda Invitada: Hijos de la Monja

Ya esta disponible el Episodio 31 del Ultrasónico Podcast!

En Ultrasónico tomamos la decisión de detener toda actividad del proyecto debido a la pandemia por las razones ya por todos conocidas y que no tienen solo que ver con que "no se puede tomar en vivo", también es porque no nos gusta la idea de morirnos.

Volviendo al tema que nos apasiona... la música!

En este nuevo episodio invitamos a Los Hijos de la Monja una banda que estuvo activa buena parte de la década de los 90´s y que a la fecha es bien recordada por quienes vivimos esa época.

Platicamos sobre su historia, de donde surgió su nombre, grabaciones, experiencias en tocadas, sobre los músicos que estuvieron en diferencias momentos del proyecto y algunas historias divertidas como las que siempre suceden cuando un grupo de amigos se reúnen a hacer música, no importa la época.

Estamos grabando el utilizando Zoom, por eso las diferencias en calidad de audio de quienes participamos en el podcast. En post producción agrego entrada y música de fondo. La producción es de Pelota de Playa Records (es decir, yo).

El podcast está disponible en iTunes, Google Podcasts, www.podcasts.com y en Spotify, servicio del que inserto el player a continuación:

jueves, 9 de julio de 2020

Ultrasónico Podcast 26 Edición Especial con @Calavera_Oficia como banda invitada! #Podcast

El Podcast es un medio que en Ultrasónico nos ha permitido dar a conocer aspectos de nuestro proyecto que de otra forma simplemente no hubiéramos tenido oportunidad de compartir con quien se interese en nuestra música y proyecto.

Con es idea en mente se nos ocurrió invitar a nuestro Podcast a bandas de rock de Culiacán Sinaloa para que aprovecharan este espacio para dar a conocer su música y aspectos relevantes de su proyecto. Al final del día a todas las bandas nos conviene que otras bandas de Culiacán sean conocidas en otras latitudes... por ahí va la idea de crear el Culichi Rock Army... pero ese es otro tema.

Los primeros invitados fueron los Calavera representados por Chespi, vocalista, guitarrista y compositor, y el resultado lo pueden escuchar en el Episodio 26 Edición Especial!


viernes, 3 de julio de 2020

Samples y Loops Gratis! 25 GB de sonidos de We Sound Effects!

Una colección de sonidos y efectos espaciales para juegos, películas y proyectos multimedia!

Y aunque no lo digan... para producciones musicales!


Sonidos incluidos: Voces, criaturas, monstruos, animales, vehículos, videojuegos, sonidos de horror, sirenas, sonidos ambientales, fondos, cascadas, lluvia, ríos, viento, puertas, impactos, silbidos, sonidos Sci-Fi, atmósferas, drones, sonidos de texturas y mucho más.

Todos los sonidos son libres de derechos para utilizar con toda libertad en tus proyectos.

Agregar efectos de sonidos en la intro de una canción es un gran recurso para establecer un "mood" para una canción.

Agregar algún sonidos o efectos especial para acentuar el arreglo o transición en el desarrollo de una canción es un gran recurso para lograr impacto.

Mezclar 2 o más sonidos para crear un efecto nuevo... es todavía mejor!


miércoles, 22 de abril de 2020

sábado, 2 de noviembre de 2019

Vídeo: Hans Zimmer on Cubase | Steinberg Spotlights

Vamos a hacer un comercial a uno de mis DAWS favoritos con este vídeo de 14 minutos con Hans Zimmer hablando de como lo usa!



Vídeo vía: Steinberg

sábado, 24 de agosto de 2019

Playlist de PPR de Agosto 2019!

Ya casi se acaba el mes y apenas compartimos el Playlist de Agosto 2019!

Como es nuestra costumbre en nuestros playlist hay buena música, interesante, novedosa, bien hecha! sin importar si son "hit singles" o no. De eso se trata esto!

Aquí tienes 22 canciones acomodadas en un orden cuidado para que las emociones fluyan para que durante 1 hora y 47 minutos descubras las verdaderas razones para estar vivo!

jueves, 30 de mayo de 2019

Artículo: Redes sociales para Bandas de Rock.

Hay cantidad de teorías, prácticas y formas de usar "exitosamente" las redes sociales para promocionar "algo"... en cuanto a "promover una banda de rock" hay varios puntos a considerar, ya que aunque los expertos consideren que "la banda" se trata de un "producto" y como tal hay que tratarlo hay varias diferencias y particularidades.

Foto tomada de Internet.

Partamos de un ejemplo: Ultrasónico acaba de lanzar su nuevo disco y ya está disponible en plataformas de streaming y tiendas digitales.

  • En Twitter y Facebook compartimos la liga directa al disco y también cada canción, haciendo algún comentario o con un extracto de la letra.
  • En YouTube subimos todas las canciones con audio vídeos, armamos un playlist con las canciones en orden del disco y compartimos la liga en Twitter y Facebook. En YouTube la calidad de sonido es superior ya que las plataformas de streaming "comprimen" los archivos de tu música para "optimizar" la cantidad de datos que se transfieren cuando alguien escucha tu música. Eso lo usamos como algo a destacar como ventaja y beneficio de escuchar en YouTube.
  • En Instagam compartimos la liga al disco en las historias. Spotify tiene la opción de compartir un disco directamente a las historias de Instagram con una imagen predefinida.
Listo, ya está el disco arriba, ya lo difundimos por nuestras redes, pero hace falta algo muy importante... ¿como lograr que la gente de las redes sociales se convierta en tu público?

"En redes sociales primero te ven y luego te escuchan"... y para esto hay un montón de "técnicas" y consejos con supuesto "éxito probado", pero mal que bien en múltiples fuentes coinciden en lo siguiente:

Diseñar una campaña con mensajes, gráficos y otros recursos como vídeos cortos para generar interés, lograr que tus post se distingan del resto y así la gente vea tus mensajes en las diferentes redes y dedique -de entrada- unos segundos a escuchar tu música... falta que se enganche y escucha la canción completa, luego otra y al final todo el disco, pero para eso falta hacer muchas cosas y algo de suerte.

Recomendación para tus vídeos, cero poses... 

En este momento destacar que todo esto cualquiera lo puede hacer... vamos ahora a la parte donde aprovechamos eso que hace que tu proyecto sea único -porque lo es- y aun cuando utilices una estrategia que cualquiera pueda poner en practica hará que te distingas de los demás:

Aquí entra una técnica, herramienta, recursos o como gusten llamarla denominada "Story Telling".

El "Story Telling" es tal cuál su significado en español: "contar tu historia" y a la fecha a sido utilizada en todo tipo de campañas y estrategias de marketing para productos y servicios de todo tipo, y en el "negocio de la música" también.

Un ejemplo claro y práctico del "story telling" son las conferencias TED Talks. En todas es muy fácil identificar las etapas o momentos que debe contener una historia para ser bien recibida: Antecedentes, definir al personaje que regularmente es el ponente, establecer y describir la situación inicial, desarrollo, climax, desenlace, conclusiones y reflexión. Es común el uso del humor y referencias actuales... 

Casos de "Story Telling" en la música: TODAS la entrevistas de Dave Grohl, y la serie que hizo con HBO Sonid Highways y los documentales Sound City y Back And Forth.

El uso efectivo del "story telling" no solo acercará al público hacía el contenido que compartes en redes sociales, también servirá para posicionar "tu marca"... si, el nombre de tu banda es una marca, y el valor que vas agregando a ella es lo que te permitirá en el futuro y de forma gradual ir ganando terreno para que la atención del público sea permanente, que tengan presente tu música, que la integren a sus playlist, que te tengan presente en sus conversaciones musicales y que no solo sea algo de ocasión cuando compartes algo en redes.

Aquí van algunos puntos claves a considerar:

  1. Define a quién le vas a contar tu historia, no solo es a gente que le guste la música en el género que tocas, hay rasgos que debes identificar para dirigir el mensaje.
  2. Define el estilo y tono a utilizar, la meta es generar empatía e interés. No tengo nada contra el humor pero tengo que decir que se puede ser divertido sin contar chistes, si somos pocos serios en el tono del mensaje, el público puede quedarse con esa impresión. No descuidar detalles.
  3. Mensaje: Si se trata de un disco el mensaje debe incluir como inicio la idea y concepto del disco, el trabajo y los retos que representó grabarlo y finalmente lo satisfactorio que es para tu banda poder compartirlo al mundo.
  4. Cierre. Invitar a escuchar.

Para cerrar una reflexión algo fuera de tema...

Algo que definitivamente habla bien tu proyecto y tu banda es COMPARTIR, APOYAR, FELICITAR y RECONOCER el trabajo y mensajes de otras bandas, aun cuando dichas bandas no tengan la misma cortesía. No hay nada más fuera de lugar y pasado de moda que pensar que cuando hacemos música se compite con otras bandas.

  • Sigue a otras bandas en redes.
  • Interactúa con ellos desde tu cuenta de banda y cuentas personales.
  • Comenta sus publicaciones. 
  • Felicitalos por sus presentaciones, discos, entrevistas, apariciones en medios... 
  • Comparte sus mensajes con algún comentario para que tus seguidores se interesen en conocer sobre esa banda.
  • Hagan comunidad.
¿Tienes una banda? comenta acá abajo y nos seguimos todos!

sábado, 27 de abril de 2019

Vídeo: Gran Episodio de That Pedal Show con Ed O´Brien!

El programa That Pedal Show y su correspondiente canal de Youtube es sensacional, todos sus episodios están llenos de información útil, pero este episodio se destaca.

En este episodio entrevistan a Ed O´ Brian guitarrista de Radiohead quien comparte su muy particular enfoque sobre la guitarra, el sonido, los efectos y detalles sobre su disco solista que tentativamente saldrá en septiembre de este año y esa información "directa de la fuente" en el caso de este grupo no es fácil ni común encontrar.

El vídeo/entrevista dura y tienen de todo, información, anécdotas personales de Ed y de diferentes momentos de Radiohead, trucos sobre como usa los pedales de efecto, los sonidos que produce y aprovecha para las canciones, algo de información sobre como usa sus pedales de efecto en vivo para procesar la voz o sintetizadores de Thom Yorke y también se dieron tiempo hablar de su nueva Fender Stratocaster signature que cuenta con especificaciones que no es común encontrar en una guitarra eléctrica.



Canal de Youtube hyper recomendado: That Pedal Show

martes, 26 de marzo de 2019

Producir un Disco.

Producir un disco en toda la extensión de la palabra es cuidar todos los aspectos relacionados con el proceso, desde la composición de los temas, la pre producción, los arreglos, la grabación, la mezcla y la masterización, ese proceso que muchos aseguran que es pero pocos lo saben por cierto, hasta llegar a ese momento que se da por concluido en proceso y se tienen un trabajo terminado en las manos listo para mover.

El plan es hacer música nueva!

Lo mejor forma de definir el proceso de producir un disco es en listando lo que "no es producir un disco".

  1. Componer, montar y ensayar las canciones "a lo que salga"... esperando que al final haga sentido con el resto de canciones que de igual forma se trabajamos "a como salga". El azar se puede utilizar como herramienta creativa pero no como un concepto.
  2. No hay nada más cómodo que hacer las cosas de la forma que ya nos han funcionado antes... es una buena idea repetir, re usar, no experimentar y hacer "segundas partes" de canciones que ya hicimos antes.
  3. Igual no tienes muchos fans pero a los pocos que tienes ya les gusta tu sonido, entonces no hay que defraudarlos. ¿Que puede salir mal? ahí está Maná con una carrera de muchos años y éxitos!
  4. "Ya nadie escucha discos completos" igual y ni tiene sentido que le dediquemos tanto tiempo, cuidado y creatividad, no es como que la música la hagamos para satisfacer una expresión artística.
  5. Nada de agregar elementos nuevos al estilo, nada de arreglos nuevos, ni pensar en instrumentos y otros recursos, ni formas nuevas de tocar, ni mucho menos evolucionar en el estilo propio. 
Un disco es una foto del momento de una banda y si no hay nada que ofrecer... ¿para que tomar la foto?

Un disco y las canciones que lo integran son una propuesta artística. Las canciones son un ente vivo que va mucho más allá de ser un conjunto de músicos  tocando instrumentos musicales al mismo tiempo para ejecutar una pieza musical... cuando menos las buenas canciones son más que eso.

Si bien es cierto que un disco puede ser una colección de canciones creadas en un periodo de tiempo determinado, un disco también puede ser un concepto y una propuesta integral. Todo es valido mientras sea auténtico.

¿Cómo darle forma a un disco?

  • Jugar con el orden de los tracks. El track 1 de un disco debe tener algo que sorprende desde el segundo 1. El final del track 1... ¿Cómo conecta o contraste con el inicio del track 2?
  • El tema de las canciones: Podemos contar una historia estructurada con los títulos, temas y letras  de las canciones o no... un disco puede ser un recorrido por diferentes estados de ánimo -por ejemplo- sin necesariamente ser conceptual.
  • Intensidad: El tempo puede ser un criterio para definir el track list de un disco... lo usual es poner un tema potente para empezar, pero no es regla. Abrir un disco con un tema midtempo o hasta experimental puede generar el mismo impacto que abrir con un tema potente... se trata de sorprender al escucha en todo momento y no solo con el track abridor.
  • Nuevos Sonidos. Todo proyecto tienen un sonido identificable, por lo que usar instrumentos nuevos en algunas canciones puede resultar muy atractivo para darle movimiento no solo a esa canción sino a todo el disco.
  • Duración de las canciones: Soy muy fan de los discos que incluyen canciones cortas y hasta informales como parte de su track list. O que suenan diferente, lo-fi de forma intencional o porque fueron grabadas con el celular por ejemplo. Me resulta un recurso muy autentico por parte de los grupos que hacen uso de este recurso.
  • Intro. Cada vez es menos usual encontrar discos que cuenten con un intro como track abridor, razón de más para retomar ese recurso hoy.
  • Ritmo y melodía. Si tenemos canciones muy rítmicas y otras con mucha melodía... tan fácil como intercalar para ofrecer variedad al escucha.
  • Shuffle. Hoy que las plataformas de streaming son la forma en que la gente escucha música, no deja de ser un recurso valido el poner todas las canciones de tu disco en un reproductor de música  y escuchar con el modo aleatorio (shuffle) activado. Seguramente el orden de las canciones determinado de forma "random" puede resultar revelador, sobre todo si conoces bien tus canciones y las has escuchado durante meses por el proceso de producción de tu disco.

No hay nada más interesante que escuchar los discos de grupos con trayectoria que se han caracterizado por evolucionar y ofrecer cosas nuevas en cada disco... que refrescante, que inspirador y que gran motivación es que los grandes grupos sigan teniendo el interés de buscar nuevas formas de expresión y de aterrizar sus ideas, y de paso poner nuevas ideas sobre la mesa.

Escuchar música y grabaciones de grupos que nos gustan no necesariamente para "tomar ideas prestadas"... sino como una  fuente de inspiración para transformar ideas propias en piezas terminadas.

La inspiración es una pieza clave en cualquier proceso creativo y también lo es la producción... nada como lograr plasmar de forma tangible un concepto o idea musical, incluso es aun mejor cuando el resultado supera nuestras propias expectativas.




jueves, 21 de marzo de 2019

Playlist PPR: Marzo 2019!

Hay quien piensa que no hay que escuchar música para evitar que otros estilos "interfieran" con tu proceso creativo cuando se va a componer, grabar o producir canciones-discos ... en Pelota de Playa Records pensamos justo lo contrario!

Aquí una selección de canciones para este mes de marzo 2019!

sábado, 16 de marzo de 2019

El Productor...

El rol del productor musical resulta algo confuso en estos días... puede ser desde el administrador de todo lo relacionado con un proyecto de grabación hasta el catalizador para poner la visión de un artista en la cinta o disco duro.

Hoy, hay ejemplos notables de productores que crean artistas y hits, hay productores que canalizan la creatividad de figuras reconocidas a niveles más altos, y hay productores que son pura pose y logran cierta notoriedad por algún hit momentáneo, como todas esas canciones que aprovechan el ritmo de moda, se hacen populares pero de aquí a 6 meses nadie se va a acordar de ese "logro".

A continuación intentare explicar lo que es un productor en listando lo que no es...

  1. Un productor tienen una visión musical dirigida a tomar un rol protagónico, ya sea desde la sala de control o tocando algún instrumento.
  2. Un productor manipula a los músicos para tocar lo que el dice, su autoridad radica en los hits que ha logrado anteriormente.
  3. Un productor convierte en oro todo lo que toca y no requiere el mínimo esfuerzo del artista, trabajar con el es una cosa segura.
Como que no sirve de mucho que sea eso... ¿verdad?

Para producir una canción o un disco completo se tienen que tener una idea objetiva de los tracks a trabajar y también una visión de a donde se pueden llevar esas ideas. Una canción no es solo la suma de notas y acordes y notas que se tocan con cierta cadencia o ritmo... es arte que produce emociones, primero para quien la toca, luego para quien la escucha y en el inter está el productor y demás personas que se encargan del proceso de registro hasta lograr la canción terminada, y también tienen que hacer algo de trabajo.

Hay productores que han tenido éxito con diferentes artistas repitiendo una misma formula, y también hay productores que logran catapultar a un artista o grupo a niveles exponenciales de éxito y fama gracias a un gran trabajo en el estudio logrando canalizar el potencial creativo que ya debe estar ahí, pero logrando algo nuevo.

Hay casos muy sonados de "parecidos y coincidencias"... como aquella controversia de la melodía vocal de los Red Hot Chili Peppers en su tema "Danny California" que era "muy parecido" -por no decir igual- al de "Last Dance With Mary Jane" de Tom Petty. En ambos casos el productor fue Rick Rubin.

En el home estudio hay retos adicionales porque el rol de productor lo tenemos que desempeñar nosotros mismos. Llegando a este punto tengo algunas cosas que aportar:
  1. Es indispensable tener una visión amplia y un oído ambicioso para crecer las canciones. Una técnica infalible es escuchar con cuidado, identificar la melodía contenida en la canción y hacer todo lo posible para que esa melodía se note y suene en las canciones.
  2. Todas las canciones tienen "un mood". Si estas grabando un disco por tu cuenta resulta muy importante imprimir diferentes estados de ánimo en las canciones. Para logar esto no solo hay que saberse las canciones... los músicos tienen que entender la emoción y canalizarla en su ejecución.
  3. Los arreglos en las canciones son muy importantes, tan importantes como no repetirlos. Es común y entendible que en cierto momento un músico, artista o grupo adopte ciertas formas y estilos de tocar y/o expresarse y que bueno, lo que no es bueno es abusar de eso y repetirlo en todas las canciones. No hay nada más aburrido que un disco donde lo único que diferencia una canción de otra es el título. Todos conocemos a grupos que tienen una formula para componer y crear hits y que la única diferencia entre sus discos es la portada.
  4. No tiene nada de malo tener un estilo... lo peligroso es tener limites, y aun más peligroso es poner limites uno mismo.
  5. La parte más importante del rol de un productor es escuchar las canciones en el "aquí y ahora" y al mismo tiempo escucharlas ya terminadas... es la mejor forma de bosquejar el proceso para lograr que esta canción tocada a guitarra y voz se convierta en un gran tema de estadios.  
  6. Un productor ubicado en el mundo real puede desde barrer el estudio, conectar un cable hasta convertir una idea básica en una canción sensacional.
El gran público lo que busca son melodías y letras con las que pueda sentirse identificado, es así de simple y complejo a la vez.


sábado, 2 de febrero de 2019

Vídeo: Atticus Ross sobre ‘God Break Down the Door’ de NIN.


Un vídeo corto del canal de youtube de Mixing With The Masters donde Atticus Ross comenta sobre ‘God Break Down the Door’ canción de Nine Inch Nails que aparece en su disco más reciente Bad Witch lanzado el 22 de junio de 2018.



El vídeo dura menos de 2 minutos pero los comentarios de Ross son 100% valiosos y reveladora.

  1. "No me gusta la música que está sobre producida".
  2. "Lo único que importa es el sonido que sale de la bocinas, no importa que micrófonos se uso para grabarlo o que procesadores, lo que importa es la emoción que produce".
  3. "La idea de que hay una forma para hacer las cosas es estúpida por si misma, la canción misma te dice lo que necesita, lo que hay que hace es escuchar la música y tomar la decisiones".
  4. "Para mi sentir que alguien sudo sobre las cuerdas, aunque la parte no sea perfecta, no este en tiempo pero funciona en los términos de la canción".

Estas cortinillas de Mixing With The Masters son oro, si bien son comerciales para sus productos, la información es valiosa y aplicable en cualquier situación y contexto de grabación.

sábado, 19 de enero de 2019

Playlist Enero 2019 de Pelota de Playa Records!

Así vamos con el Playlist mensual al 19 de enero de este mes 1 de 2019.


Interesantes temas para conocer grupos y artistas interesantes y con conocer me refiero a ir a sus perfiles de Spotify y escuchar su discografía, ir a youtube a buscar shows y presentaciones en vivo y quizá también revisar sus web sites oficiales, hay grupos que todavía cuidan ese aspecto y le meten creatividad a ese espacio...

viernes, 18 de enero de 2019

2019: Novedades para Pelota de Playa Records!

Para este 2019 tenemos cosas nuevas para Pelota de Playa Records!

Después de estar inactivos como estudio de grabación todo el 2018, este 2019 regresamos con todo para grabar y producir a las bandas de rock de Culiacán verdaderamente comprometidas con su proyecto y con el arte de hacer música importante, y también generar contenido interesante para nuestro amigos de todo el mundo!

Para abrir boca les comparto un par de vídeos del proyecto de Pelota de Playa Records TV que hicimos hace algunos años y les comento que vamos a retomar ese proyecto formalmente en este nuevo canal de Youtube para que se vayan suscribiendo:

Grabación de batería acústica con 4 o 5 micrófonos dinámicos y de condensador:


Grabación de guitarra eléctricas con amplificador Orange Crush 10 que muchos consideran un amplificador "de práctica". 



 Suscribanse de una vez a nuestro nuevo canal de YouTube! AQUÍ.

jueves, 3 de enero de 2019

Hoy recomendamos escuchar: Madre Osa de Rafo.

Les traemos la canción titulada y el lyric vídeo "Madre Osa" de Rafo, un tema de dream pop con una interesante historia detrás misma que pueden revisar en el sitio oficial del autor en este LINK.


Madre Osa es una canción " mid tempo"con un interesante sonido atmosférico creado en conjunto con figuras de guitarra "taping", sintetizadores tipo PAD y con sonidos de bajo, con un interesante arreglo y un ritmo bien armado. La canción tomó años en concretarse, y eso se nota.

La letra es evocativa, la melodía de la voz, los arreglos, juegos, coros y efectos usados en la misma aportan personalidad y estilo al tema.

El trabajo de mezcla es notable y definitivamente se convierte en parte de la canción.

Nos ha gustado mucho y por eso lo compartimos!

Enhorabuena Rafo! No dudes en compartirnos más de tu música para compartirla acá en el blog!

Sitio oficial de Rafo - https://rafo.rocks

Canal de Youtube: https://www.youtube.com/c/RAFOmx

martes, 18 de septiembre de 2018

Pelota de Playa Records Playlist Septiembre 2018!

Escucho música para inspirarme... no acostumbro analizarla ni disectarla para "entender la propuesta de algún grupo o artista" y en casos como Radiohead -mi grupo favorito de todos los tiempos- ni siquiera me se sus canciones en la guitarra.

Por eso organizo estos playlist mensuales, para recopilar canciones nuevas, no tan nuevas y temas que son importantes para mi y que vengo escuchando desde 1985 que empece a escuchar música "formalmente".

Así llega la Playlist oficila de Pelota de Playa Records del mes de septiembre 2018... a 11 días de terminar, en esta ocasión con una abundante recopilación de nuevos sencillos de grupos que están lanzando discos en la segunda mitad de este 2018!


domingo, 5 de agosto de 2018

Vídeo: Top 10 de pedales de raros de Josh Scott de JHS Pedals. *Reseña

Ya conocía el canal de Yotube de JHS Pedals, compañía que se hizo famosa por modificar pedales Boss y que ahora también produce sus propia línea de pedales originales.

Lo que no sabía era que su fundador Josh Scott tiene un vídeo blog en el canal donde opina y comparte su sabiduría e ideas en temas relacionados con efectos de guitarra.

En este vídeo habla sobre sus 10 pedales raros favoritos de efectos para guitarra:


El vídeo inicia con su opinión sobre el valor y utilidad de los pedales de guitarra que producen efectos poco usuales y que incluso para algunos pueden ser "basura". Habla de como estos pedales raros de efecto puede ayudar a generar ideas cuando se experimenta un bloqueo creativo y/o para generar nuevas ideas... los guitarristas somos muy asiduos a tocar siempre lo mismo y a valernos de los mismos trucos una y otra vez, lo que es no solo aburrido, es absurdo.

Lo interesante es que muestra los pedales, explica porque son raros, los usa y podemos escuchar brevemente como suenan.

Josh Scott es un tipo ameno y conocedor de efectos para guitarra, por lo que los vídeos son entretenidos e informativos, algo que siempre se reconoce y agradece en estos tiempos donde "para triunfar en youtube la única forma infalible es hablar y hacer estupideces.

Un pedal que no probó en el vídeo y que me interesó sobremanera es un pedal de expresión para producir y controlar sonidos tipo feedback marca Fender que ya está descontinuado y que según fue un fracaso para la marca. Aquí hay un vídeo demo oficial de Fender: Fender Runaway Feedback Pedal.

Foto tomada de Internet... es decir no es de mi propiedad.

Vale la pena suscribirse al canal solo por los vídeos blogs de Josh Scott, y de paso conocer los productos de la marca que son -sobra decir- de primera calidad además que ofrecen pedales con características únicas que no encontramos en ninguna otra línea de pedales de otras marcas.

Canal de Youtube de JHS Pedals.

Sitio web de JHS Pedals

Acá un episodio de That Pedal Show con Josh Scott... donde prueban algunos de los pedales JHS.

martes, 17 de julio de 2018

Post: "Dragster" cuarto track de "Humaya" disco de @UltrasonicoBand

Hablemos de "Dragster", cuarta canción de las seis que integran el disco "Humaya", cuarto disco de Ultrasónico mi proyecto, mi banda de rock, banda también de mis amigos y razón por lo que este blog existe.

Componer, ensayar y montar canciones, arreglar, producir, planear y llevar a cabo un proyecto de grabación de canciones para crear un disco, grabar y experimentar con los instrumentos y micrófonos, mezclar lo grabado, masterizar las canciones y publicar el resultado es lo que define a Ultrasónico de nuestro proyecto. No descartamos que de darse la oportunidad podemos trabajar con algún productor soltando en partela producción y proceso de grabación pero de momento es como trabajamos.

"Dragster" es una canción con historia en la banda. Existe desde el año 2002 pero nunca había sido grabada "en forma".

Se trata  de un tema energético y "rockero", con buen ritmo y con un RIFF de guitarra que de mis más grandes orgullos... componer, diseñar o encontrar riffs de guitarra no es lo mio, pero en el caso de Dragster simplemente llegó!


El arreglo esta inspirado y apegado a la estructura clásica de una canción de Rock and Roll, es una de esas canciones que se escriben, se arreglan y ejecutan solas, solo te van llevando. Es uno de esos secretos del Rock que nadie sabe explicar, hay canciones que simplemente suceden y uno termina dudando si realmente "son nuestras" o solo fuimos un conducto.

De cara a la grabación de este track respetamos al 100% el arreglos y estructura originales, tenemos algunos demos de las primeras versiones de la canción, de donde rescatamos y cuidamos los detalles y aspectos clave. La novedad fueron las voces de acompañamiento en el coro que aparte de tener la idea de meterlas fue un reto para lograr la grabación... probamos varios micrófonos y espacios para grabarlas hasta que logramos que sonaran con la emoción, potencia y el espacio buscado, sin que los coros taparan a la voz principal.

La ejecución de batería, guitarras y bajo son a una toma de principio a fin. No hay ediciones, y solo usamos un par de overdubs para realzar un par de secciones del tema. El Chino en la batería le imprimió gran fuerza y dinámica a la batería, El Pato sabe como tocar el bajo para aportar dinámica, definir el ritmo y hasta meter algunos adornos melódicos. Jossy aporta vitalidad y energía al tema con su guitarra voladora mientras Juan mantiene firme el riff principal de los versos y aporta contundencia a los coros. Mientras yo canto y toco la guitarra de acompañamiento.

La letra no habla de nada en concreto y el nombre "Dragster" no va en el sentido literal, aunque para efecto visuales en vivo usamos vídeos de Dragsters setenteros arrancando!

Gracias a varios comentarios sabemos que este es de los temas favoritos de este disco!

Escucha nuestra música en:

Redes sociales:

Tenemos Playlist oficial de Pelota de Playa Records en @SpotifyMexico

Un playlist con una selección de buenas canciones de grupos mundialmente famosos y grupos de rock locales de Culiacán Sinaloa, mismos que les recomiendo ampliamente!

Tienes una banda de rock y tienes tu música en Spotify? Déjanos el dato en los comentarios para incluirla en nuestro Playlist!