Mostrando entradas con la etiqueta Analizamos Canciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Analizamos Canciones. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de noviembre de 2022

Plugins Gratis! Le Phonk plugin de distorsión para descargar gratis hasta el 5 de diciembre! de Xynth Audio!

 Plugin de distorsión gratis para descargar hasta el 5 de diciembre!

En la imagen podemos apreciar los "skins" disponibles para Le Phonk un plugin de distorsión masiva que con toda seguridad puede cubrir todas tus necesidades de saturación o distorsión, desde ajustes sutiles hasta destruccón total.

Le Phonk ofrece 6 tipos de distorsión incorporados, OTT y un clipper suave, ¡Hay que hacer sonidos!

ADVERTENCIA DEL DESARROLLADOR: ¡Le Phonk puede hacer que su música suene demasiado bien!

Descarga gratis hasta el 5 de diciembre!

jueves, 26 de julio de 2018

Hablemos de "Sabes de Mi" track del disco "Humaya" de @UltrasonicoBand

Humaya es el cuarto disco de estudio de Ultrasónico, banda de rock de mis amigos y mía, producido al 100% por medios propios bajo nuestro sello discográfico Pelota de Playa Records.

"Sabes de Mi" es una canción con historia, existe desde el 2010 pero tardo años en completarse. Tenía el riff principal, los versos y la parte final pero el coro no llegaba... probé muchas ideas por mi lado, probamos muchas posibilidades a full band en los ensayos y simplemente no encontrábamos la pieza faltante.

Es increíble lo que hace un poco de presión... teníamos que seleccionar los temas que trabaríamos para el disco y al repasar ideas con la guitarra salió este tema en la lista de canciones en proceso y el coro llegó. Mismos acorde de los versos pero con tocados diferente, con diferente cadencia y diferente ritmo.


Hemos recibido comentarios de que nuestro estilo tienen algo de grunge de los 90´s y algo  de Cerati/Soda Stereo... creo que en buena medida se debe a esta canción donde hay melodías de voz con cierto aire a las melodías clásicas en el estilo de Cerati.

"Sabes de mi" es una canción que en su letra habla de situaciones e ideas que puede ser interpretadas de muchas formas... depende de quien escucha. Es mi estilo de componer, donde más que contar una historias me gusta hilar frases que funcionen en conjunto y de forma independiente., aunque es esta canción si hay un inicio, desarrollo y desenlace.

Somos una banda emergente que busca mejores escenarios para mostrar nuestra música y estamos convencidos que hoy y siempre, las canciones son las que hacen la diferente, aun ante el fenómeno de que la música ya no es "tan importante" como antes y aun ante la indiferencia de la gente que sigue pensando que la "buena música" es la que se hace en otros países.

Visitanos en Facebook Tenemos información, música, vídeos y referencias a sitios de Internet con música que no tenemos en Spotify!

jueves, 12 de abril de 2018

Vídeo: No+Drama - Doble Mentira (Vídeo Oficial) #CulichiRockArmy

No+Drama es el nombre del grupo de rock de unos colegas y buenos amigos de Culiacán que están haciendo bien las cosas y que hoy me parece dedicar este post presentar su proyecto empezando con la información/biografía que la banda tiene en su página de Facebook:
Originaria de Culiacán Sinaloa, No+Drama es una banda de rock alternativo.
La banda se formó en el 2012 bajo el nombre de “Los Puente Negro” tocando primordialmente covers de distintas bandas de rock en diferentes bares de la ciudad, eventos culturales y en donde fuera que se les invitara. En el 2014 la agrupación empezó a componer sus primeras canciones inéditas, aprovechando de incluirlas en su repertorio en las tocadas que se presentaban. En el 2015 se intentó grabar su primer material pero no fue hasta el 2016 que se concluyó la grabación de su primer Ep llamado “Me Debes un Domingo” que está pronto a salir.

Para que la banda se diera a conocer como banda local, se optó por cambiarse el nombre a No+Drama siendo esta la alineación actual:

  • Jonathan Juárez: Guitarra y Voz
  • Emilio Arellano: Guitarra y coros
  • Javier González: Bajo y coros
  • Héctor Garzón: Batería y coros

Hace algunos meses sorprendieron con el lanzamiento de el vídeo oficial para una de sus canciones más emblemáticas:


Doble Mentira es una canción que relata una historia de desamor acompañada de un potente arreglo de banda de rock, interesante trabajo en la voz y en los coros, riffs de guitarra y transiciones efectivas que hace que por momentos tengamos esa experiencia de "esta canción ya la había escuchado" gracias al buen trabajo en la ejecución y los efectos arreglos.


Y ya que estamos aquí, "Prisionero" otro de sus temas infaltables en el setlist de cada una de sus presentaciones en un vídeo grabado en su cuarto de ensayo:

miércoles, 14 de octubre de 2015

Pelota de Playa Records presenta: Salchica NEON (Demo) de Vakeroporno

Con gusto y alegria presentamos un nuevo tema del proyecto solista de @Vakeroporno titualdo Salchica NEON en versión DEMO artista exclusivo de nuestro sello Pelota de Playa Records.


Se trata de un tema ritmico y energético que forma casa de la colección "Regresando a Casa" que se quedo a unos cuantos BPM´s de ser un potentene "mid tempo", presentando un groove contagioso basado en una batería básica y minimalista que acompaña a un potente riff de bajo sintetizado  y una serie sonidos de teclado que le dan un toque de pista de baile europea. Hacia el final del tema hay unas atmosféricas voces que le dan gran personalidad al tema.

Hay una serie de ruidos muy intersantes para apreciar en la mezcla, fiel al estilo de nuestro amigo Vakeroporno bajista de Ultrasónico.

Escucha más música de Vakeroporno desde su Sound Cloud!

miércoles, 29 de mayo de 2013

Un momento musical... To Cry From Joy de Alex Hitchings


Me encuentro con este vídeo en Desafinados.es y aunque por lo regular no siento curiosidad por ver vídeos de guitarristas velocistas, presitigitadores y acrobatas esta vez le di play y me lleve una agradable sorpresa.

En el post de Alex comenta sobre el tono y la elegancia que el guitarrista Alex Hitchings le da a cada nota... Yo ageragaría que con esos detalles, intenciones e intensidades es como un guitarrista puede interpretar y transmitir sentimientos y emociones... me quedo con las notas donde "no pickea" la cuerda en la parte "más tranquila" y arrasta las notas aprovechado la sonoridad de la cuerda al máximo y con menos distorsión, donde los fraseos son impresionantemente agradables al oído.



Vídeo vía Alex Hutchings


Quiza interese saber que la guitarra que utiliza es una Fender G5 Guitar de Roland

viernes, 4 de noviembre de 2011

Vídeo: Kasabian Days Are Forgotten (y para analizamos canciones)

Es viernes... música... el primer sencillo del cuarto disco titulado Velociraptor! de los ingleses de Kasabian.

 

El vídeo es bueno, el blanco y negro con la banda en acción + elemento visual digamos innovador nunca falla!

En cuanto a la música, Days Are Forgotten es un tema de sonido retro y energético... que sospecho esta integrado por pocos tracks de instrumento y un interesante planteamiento y arreglo vocal. 

Revisen como algunos instrumentos "suenan más" que otros... en una mezcla no necesariamente se busca que los instrumentos suenen "parejos" sino que el sonido sea emocionante!

El estudio es un instrumento pero mis oídos registran producciones más básicas cada vez... recrear la vibra del en vivo en una grabación parece la tendencia a seguir.

viernes, 28 de octubre de 2011

Analiza canciones: Mother - Danzig


Esta es una canción que me gusta mucho... y dentro de los pocos elementos que hacen sonar la canción encuentro interesante el resultado final en gran contraste con muchas canciones de rock actuales, "atiborradas" de elementos, doblajes, efectos y similares... 

Dicen los que saben que para lograr ese sonido de guitarra de "Mother" basta poner un Marshall con mucha ganancia, un SM-57 y un guitarrista con mucha actitud! como John Christ.

Voces como las de Glenn Danzig ocupan mucho espacio en el espectro sonoro.
La batería de Chuck Biscuits tiene mucho del sonido que escuchamos en discos de rock de los 70´s, algo que en mi opinión le va perfecto al tema. La intro del tema con los contratiempos/hi-hats suena realmente genial!

El bajo comprometido apoyando la base rítmica Eerie Von . Esta función del bajo en muchas mezclas de discos importantes del rock puede ser el causante de que en alguna época los jóvenes pensáramos que no era un instrumento importante... pero vaya hueco que habría en la canción si no estuviera.

Enlace: Sitio Oficial

domingo, 11 de septiembre de 2011

Analizando Canciones: Low - Especially Me (vídeo oficial)

Escuchen la siguiente canción... y vean el vídeo que es muy bueno también.



Low es un grupo estadounidense de rock del llamado "indie" formado en 1993... con una trayectoria de 9 discos y varios éxitos que tienen que ver con aparición de sus temas en películas y comerciales... se vale no?

Todo su nuevo disco C´mon (2011) es una verdadera joya, pero en esta ocasión analizo la canción "Especially Me" con el vídeo recién estrenado.

martes, 6 de septiembre de 2011

Analizamos Canciones: Push Eject de The Boom Boom Satellites


A finales de los 90´s y principío de los "dosmiles" me interese por la música electrónica... principalmente el ambient, el experimental y "la electrónica pesada" -como me gusta llamarla- con grupos como Prodigy, The Crystal Method, Los Chemical Brothers y otros, como los japoneses de Boom Boom Satellites!



El como es que producen su música esta fuera de discusión... lo hacen bien y eso lo agradecen mis oidos y emociones.

Traigo el tema a sus oidos para analizar la voz.

Suena a voz gritada y hay algo de eso al momento de grabar. También hay técnica, fraseos e intención... independientemente de la compresión que evita que "el input se vaya a rojo con los gritos".

Si quieres una "voz gritada" hay que gritar... al igual que si quieres una "voz susurrada" hay que susurrar, el reto aquí es en buena medida la técnica del vocalista pero también la habilidad y experiencia de quien realiza la grabación para lograr registrar ambas ideas o tipos de voces cantantes.

domingo, 4 de septiembre de 2011

Canción-Producción: "Days Go By" De lo electrónico a lo acustico

"Days Go By" es un tema "dance" del trio electrónico Dirty Vegas originarios de Londres.

"Days Go By" fue lanzada en 2001 con una discreta aparición en las listas. En 2002 fue "relanzada" y alcanzo gran éxito, fue utilizada en un comercial y gano un Grammy como "Mejor Grabación Dance del Año".

La canción esta acompañada de un buen vídeo que siempre ayuda a la promoción...




Traigo este tema al post porque me resulta interesante realizar un ejercicio de analisis de como los Dirty Vegas llevaron esta canción a las pistas de baile cuando originalmente fue compuesta con una guitarra acústica. según leí en su momento un ejemplar de la revista Computer Music.




En mi opinión, la versión electrónica presenta cliches propios del género en 2002, lo que le resta vigencia con el paso de tiempo, la versión acústica presente una buena melodía, "algo que nunca pasa de moda"
Sitio oficial del grupo.


sábado, 3 de septiembre de 2011

Canción-Analisis: "Erease and Rewind" de The Cardigans

A los visitantes regulares del blog les informo de una etapa temporal en Pelota de Playa Records donde estare analizando de diferentes formas y con diferentes enfoques canciones que me gustan y que de alguna forma han marcado la forma en que gabo mi música.
No pretendo "despedazar" la canción para exponerla en términos técnicos, simplemente comentar mis impresiones personales y detalles que encuentro interesantes y que merecen la pena comentarse. 

A los visitantes no regulares... quizas ni se enteren de esta etapa para bien o para mal.


Empezamos con Erease and Rewind de los suecos de The Cardigans teme incluido en su disco Gran Turimo de 1998.


A finales de la década de los 90´s una de las tendencias a seguir era el de utilizar secuencias con sonidos ritmicos, efectos y/o sintetizadores y/osonidos electonicos como elemento extra de textura en las canciones/grabaciones de muchos grupos de rock, mi genero favorito por cierto... este tema entra en esa categoría aunque si profundizamos un poco en la escucha quiza encontremos que es mucho más organico de lo que aparenta.

Hay un pad de fondo "tipo strings o voces", quiza dos antes de que entre la voz suena perfecto un bajo de sintetizador análogo... eso le da una profundida esplendida al tema.

Al incio de la canción suenan el bombo y tarola que parecen venir de una caja de ritmos aunque bien podrian ser elementos reales con algo de EQ y compresión, pero cuando entra toda la instrumentación se presenta una interesante disposición de los elementos de percusión y batería en el espectro estéreo. Puede ser que la caja de ritmos este a un lado (paneada) y la batería real al otro.

Suenan por ahí un Rhodes y un Hammond como refuerzo de la melodía del tema en lo instrumental, que dicho sea de paso sigue a la melodía vocal de los coros.

El elemento que tienen un realce natural es el riff de gutiarra acustica que se presenta por primera vez por ahí del segundo 0:30 de duración del tema. Dentro de lo "tecnológico" que puede sonar el tema resulta impresionante que una simple  y sencilla línea de guitarra acústica adquiera tal peso en el tema... encontrar estos detalles no es cosa fácil.

La voz de Nina Persson presenta en este tema una fuerza y delicadeza/suavidad que al parcer solo tiene algo de EQ, doblajes en los coros y reverb...

Que este no sea un monólogo... me interesan sus propias impresiones sobre la canción.