Hace algunos días comentaba sobre mi regreso a los foros... sigo con mis impresiones y reflexiones...
No tiene nada de malo ser un principiante pero... ir a un foro y en nuestra primera pregunta/post plasmar algo como lo que sigue no es lo más adecuado...
"Soy principiante, busco un programa que sea fácil de usar para grabar mi guitarra, voz y algunos teclados, de preferencia que el programa me haga las partituras, exporte la canción ya mezclada y masterizada, cree un vídeo para la canción la suba a youtube y publique mis canciones en foros donde otros puedan opinar desde mañana sobre lo geniales que son mis melodías"...
Como en cualquier otros aspecto de la vida, el séntido común deber acompañarnos en todo momento cuando buscamos ayuda, sugerencias y orientación.
Ni en la vida ni en un foro de Internet nadie va a regalarnos nada y en ningún momento hay que abusar de la buena voluntad de quien busca ayudar. En un foro encontraremos orientación sin que esto quiera decir que alguien te va a llevar de la mano, también hay que poner de nuestra parte.
Todo es un proceso, y como en todo... las cosas que realmente valen la pena requieren de tiempo, dedicación, compromiso y esfuerzo para lograrse.
La humildad no tiene nada que ver con ser principiante o experto.
El respeto no exclusivo de un foro sobre grabación o temas relacionados con instrumentos o la música.
Por algún lado hay que empezar pero es evidente cuando un principiante tiene real interés o simplemente trae lo de grabar música en la computadora como una simple moda pasajera.
Para cerrar. No hay que tener miedo a preguntar... pero hay que saber como, si queremos recibir respuestas útiles.
Mostrando entradas con la etiqueta Foros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Foros. Mostrar todas las entradas
viernes, 12 de agosto de 2011
miércoles, 3 de agosto de 2011
Regresando a los foros...
Por obra del destino, la casualidad o "no se porque" he regresado al mundo de los foros, a los de Hispasonic para ser más preciso.
Nunca voy a olvidar que mis primeros pasos en aspectos de grabación los di contando con la invaluable asesoría de los moderadores de Musicareas.com quienes siempre tuvieron una respuesta para mis dudas, por "tontas u obvias" que estas fueran. Tengo que señalar que las opciones de software y hardware hace 10 años eran contadas y no eran tan "user friendly" como lo son ahora.
En mi regreso después de más de dos años de no visitarlos me encuentro con lo de siempre...
- Los principiantes con las mismas dudas básicas que se pueden resolver revisando el manual "para empezar" de los programas de grabación o usando google.
- La arrogancia de los expertos que critican a los principiantes por no saber y por recurrir al foro a que se les resuelva todo por el camino fácil.
Por haber sido un principiante alguna vez y haber utilizado los foros para aprender lo más básico no tengo problema con ayudar a otros... recordar lo básico es siempre útil, el telcado de la computadora no sufre desgaste importante y mis dedos... ya saben.
Me he encontrado también el foro de principiantes que ya no solo se pregunta como configurar una interfase de audio... ahora también hacen preguntas concretas para lograr cierto sonido y/o efecto, para crear cierto patrón rítmico y un largo etcétera.
Mi recomendación para los principiantes es: NO COPIEN NADA, no contribuyan a las tendencias musicales al incluir ese "sonido o arreglo de moda" en sus grabaciones... dicho de otra forma: BUSQUEN SU ESTILO hasta en la forma de grabar, mezclar y masterizar.
Tengo que aclarar que aunque siempre hay muchas formas de hacer las cosas, en el tema del audio digital hay formas correctas e incorrectas... pero las formas incorrectas también las encontramos en grabaciones 100% profesionales.
Prueba y error, equivocarse también son formas de aprender, y de vez en cuando encuentras trucos que te hacen sentir de lo mejor.
Continuara....
Soy MijelGLLV en los foros de Hispasonic por si gustan contactarme.
martes, 2 de junio de 2009
Foros para músicos
Estoy registrado en varios foros especializados en aspectos de interés para músicos... algunos especializados en la guitarra y otros que cubren todos los aspectos de este negocio, desde instrumentos hasta grabación de audio, MIDI, programas, hardware, etc.
A últimas fechas y en algunos de ellos he notado una notable falta de "movimiento"... no hay nuevos post y si los hay son temas Nmil veces discutidos en "ese foro" y en cualquier otro foro similar, y he podido identificar cierto "hartazgo" en esos usuarios que todos los demás sabemos que saben mucho y que además gustan de compartir sus conocimientos y resolver dudas por simples que estas sean.
¿Será un hoyo negro en la brecha generacional?
¿Se acabaron las preguntas?
¿Ya no hay equipo nuevo que nos emocine?
¿En cuanto a software de grabación ya esta todo dicho?
¿Ya todos sabemos todo?
Ni queja ni molestia... un simple comentario.
Quiza sea el momento preciso para dejar de apasionarnos con como utilizamos el hardware y el software disponible para empezar a compartir y comentar lo que hacemos con el : )
A últimas fechas y en algunos de ellos he notado una notable falta de "movimiento"... no hay nuevos post y si los hay son temas Nmil veces discutidos en "ese foro" y en cualquier otro foro similar, y he podido identificar cierto "hartazgo" en esos usuarios que todos los demás sabemos que saben mucho y que además gustan de compartir sus conocimientos y resolver dudas por simples que estas sean.
¿Será un hoyo negro en la brecha generacional?
¿Se acabaron las preguntas?
¿Ya no hay equipo nuevo que nos emocine?
¿En cuanto a software de grabación ya esta todo dicho?
¿Ya todos sabemos todo?
Ni queja ni molestia... un simple comentario.
Quiza sea el momento preciso para dejar de apasionarnos con como utilizamos el hardware y el software disponible para empezar a compartir y comentar lo que hacemos con el : )
martes, 11 de noviembre de 2008
Crear música con un programa "fácil de usar"
Esta es una pregunta que es muy común encontrar en foros dedicados a la grabación de audio en computadora.
¿Hay algún programa que me permita crear bases de batería, bajo y teclados como acompañamiento para mi guitarra y que no sea muy complicado de usar?
La respuesta es SI y NO.
Si, porque hay muchos programas que nos permiten crear "bases" y acompañamientos de gran calidad de sonido y detalle para nuestras composiciones o para canciones comerciales (covers).
No, porque aun cuando tengamos dominado el uso de una computadora la curva de aprendizaje de un programa para trabajar audio siempre esta ahí... vamos, es imposible esperar que un programa -por más bien diseñado que este- sea tan sencillo que con tan solo abrirlo "nos diga" de forma sencilla como hay que utilizarlo.
Cualquier programa de computadora -aun los que no son para audio- ofrecen una serie de herramientas, pero no establece solo una forma de utilizarlo... es parte de la magia de los programas de este tipo, resultan tan flexibles que por ejemplo... en mi caso utilizo el Propellerhead Reason y tengo mi mecánica de trabajo bien definida y en contra parte o contraste mi amigo y colega de grupo Pato, lo utiliza de una forma completamente diferente, al final el produce sus tracks y yo los mios, siguiendo diferentes caminos dentro del mismo programa, ... suena "loco" no?
Cuando empezamos a utilizar el Reason nos resultó muy ventajoso compartir lo que íbamos encontrando en el programa, y bueno, para eso están los foros... para compartir conocimientos y experiencias sobre el uso de programas para trabajar audio con personas de diferentes ciudades y países diferentes a nuestro lugar de residencia, pero... los foros NO estan para "enseñenme a utilizar tal o cual programa" por si les ha pasado y se preguntaban porque su post se quedo sin respuestas.
¿Hay algún programa que me permita crear bases de batería, bajo y teclados como acompañamiento para mi guitarra y que no sea muy complicado de usar?
La respuesta es SI y NO.
Si, porque hay muchos programas que nos permiten crear "bases" y acompañamientos de gran calidad de sonido y detalle para nuestras composiciones o para canciones comerciales (covers).
No, porque aun cuando tengamos dominado el uso de una computadora la curva de aprendizaje de un programa para trabajar audio siempre esta ahí... vamos, es imposible esperar que un programa -por más bien diseñado que este- sea tan sencillo que con tan solo abrirlo "nos diga" de forma sencilla como hay que utilizarlo.
Cualquier programa de computadora -aun los que no son para audio- ofrecen una serie de herramientas, pero no establece solo una forma de utilizarlo... es parte de la magia de los programas de este tipo, resultan tan flexibles que por ejemplo... en mi caso utilizo el Propellerhead Reason y tengo mi mecánica de trabajo bien definida y en contra parte o contraste mi amigo y colega de grupo Pato, lo utiliza de una forma completamente diferente, al final el produce sus tracks y yo los mios, siguiendo diferentes caminos dentro del mismo programa, ... suena "loco" no?
Cuando empezamos a utilizar el Reason nos resultó muy ventajoso compartir lo que íbamos encontrando en el programa, y bueno, para eso están los foros... para compartir conocimientos y experiencias sobre el uso de programas para trabajar audio con personas de diferentes ciudades y países diferentes a nuestro lugar de residencia, pero... los foros NO estan para "enseñenme a utilizar tal o cual programa" por si les ha pasado y se preguntaban porque su post se quedo sin respuestas.
miércoles, 1 de octubre de 2008
Foro Guitarrista, nuevo foro!
Una invitación para participar en el foro del guitarrista, un nuevo espacio que nace tras el cierre definitivo de los foros del Rincon del Guitarrista.
°
Ahí esta la invitación y por allá no estaremos viendo, más en la sección de tutoriales de grabación ya que aunque toco la guitarra por lo regular me intereso más por comentar sobre temas de grabación.
lunes, 8 de septiembre de 2008
Que NO hacer en un foro...
Tengo la afición de participar en foros sobre grabación y demás temas relacionados con el audio digital, son muy útiles para resolver dudas, para enterarse de noticias, nuevas técnicas y hasta conocer música nueva y los músicos detrás de esas composiciones.
.
Después del cierre de los foros del Rincón del Guitarrista emigre e Hispasonic, un foro excelente que tiene algunos años en circulación, con contenidos muy atractivos y completos, perfectamente bien organizado en secciones para su fácil recorrido y con usuarios de gran nivel, siempre con el positivo espíritu de ayudar y compartir..
En mis primeros días en los foros al recorrer los diferentes apartados identifique ciertas tendencias de comportamiento que se dan en estos foros de Hispasonic y en cualquier otro foro de cierta afluencia… por lo que se me ocurrió elaborar una guía de “QUE NO HACER” en un foro..
1. No preguntar sobre cosas que se pueden resolver consultando el manual del programa, equipo o instrumento. Hay que leer los manuales de usuario, para eso los hacen y para eso los entregan junto con el programa o equipo que adquirimos..
2. No esperar que mediante una pregunta en un foro “alguien” nos tome de la mano y nos resuelva nuestros problemas como si fuéramos niños de 5 años, recibir consejos y trucos es valioso pero siempre habrá que poner algo de nuestra parte para resolver nuestras dudas o problemas..
3. No llegar al foro y que el primer post sea “escuchen mi música” o “visiten mi sitio”, si acaso ese “derecho” se adquiere con el tiempo y con aportes al foro y demás usuarios..
4. No al OFF TOPIC, es decir, no aprovechar un post existente para plantear alguna pregunta o duda diferente a la del “hilo” o tema principal tratado..
5. No pelear, no discutir, no insultar, no crear tensión… aun cuando se tenga la razón no se gana nada… si otro usuario nos insulta, es decisión nuestra “tomar ese insulto” o simplemente dejarlo pasar..
6. Si hay post “resuelto” donde un usuario pregunta y otro le responde resolviendo totalmente la duda, NO tomar la respuesta ya expresada, cambiarle las palabras y hacerla pasar como nuestra, esto es clásico… hay respuesta que aclaran totalmente una pregunta o cuestionamiento, y no requiere una respuesta adicional más diciendo lo mismo..
7. No hablar con lenguaje Messenger o mensajes SMS… hay que expresarse clara y correctamente, nada nos cuesta… si explicamos una duda claramente habrá muchas más posibilidades de recibir una respuesta efectiva..
8. NO SER PURISTAS! Esto se presenta mucho en foros de audio… donde siempre hay expertos que cuentan con equipos profesionales y que para ellos tener un equipo modesto no es valido… siempre hay mas de una forma de hacer las cosas, aun con equipo limitado es posible lograr buenos resultados, o ¿que? ¿Vamos a cruzarnos de brazos sin grabar –ni siquiera intentarlo- hasta que tengamos una instalación profesional de varios miles de dólares?.
9. NO postear por postear y aumentar la cuenta personal de post realizados… el número de post es una mera estadística que no en todos los casos es ilustrativa, si bien un usuario con muchos post puede representar una voz de confianza y experiencia, bien puede resultar lo contrario..
10. NO dejes respuesta sin revisar, si posteas preguntando algo… ten la atención de regresar a revisar las respuestas a tu duda y….
11. NO dejes de dar las gracias cuando alguien te ayude..
¿Alguna sugerencia de que NO hacer en un foro? comentarios bienvenidos....
sábado, 26 de julio de 2008
Errores tipicos en la Masterización.
No he comentado gran cosa sobre masterización en el blog... solo aspectos generales y lugar en el proceso de grabación, pero aprovecho este momento para compartir por acá un interesante post públicado en Musicareas en el mes de marzo de 2003... que no confunda la fecha en que se generaron los comentarios, todo lo mencionado ahí sigue tan vigente como entonces. El post del que tanto hablo -jeje- aquí.
~*~
En aquel tiempo, con más ganas que conocimientos y experiencia estaba hambriendo de saber todo lo referente a la grabación, por lo que posteaba constantemente mis dudas en los foros, con la suerte de contar con la amabilidad de los "foreros" para resolver mis dudas y compartir sus conocimientos... así que si alguien comparte esta situación actualmente revisen el post detalladamente, seguro lo encuentran de mucha utilidad y seguramente también surgiran más dudas que bien pueden despejar preguntando aquí en los comentarios de este post como revisando los foros de Musicareas.
~*~
~*~
"A que tiempos aquellos"
~*~
Grabando.
lunes, 21 de julio de 2008
Musicareas: portal, foros y más...
Hoy un post dedicado a Musicareas un portal dirigido al músico que utiliza tecnología.
`
Musicareas era una de los pocos portales de información sobre tecnología musical en español que existía en Internet allá por el año 2000, cuando la grabación de audio en computadora y el Home Studio iniciaba.`
En aquel entonces configurar hardware y software no resultaba tan sencillo como lo es hoy en día, se presentaban un sin fin de dudas y conflictos que resolver, había que investigar mucho para optimizar el sistema de grabación, eran tiempos donde el músico tenía que conocer de computadoras en un grado elevado, ahí es donde los foros de Musicareas entraron en acción.`
Musicareas se convirtió en uno de los foros más importantes sobre el tema… con un intenso tráfico diario. Los moderadores sabían del tema y no tenían reservas en compartir sus conocimientos y resolver dudas, TODAS las dudas de TODO quien preguntaba… no había pregunta que se quedara sin responder… y eso es mucho decir y algo que los usuarios reconocian y agradecian.`
Al igual que yo, hay mucha gente agradecida con el sitio… aunque no hay forma de comprobarlo, se que así es.`
Despues de varios años como usuario me converti en moderador de los foros dedicadas a la guitarra.`
Los tiempos cambian… Musicareas ya no tiene la actividad de antes, pero es hoy por hoy una gran fuente de información, y como muestra un boton… uno de mis post favoritos de todos los tiempos de los foros, es un post sobre masterización y hay información tremendamente valiosa en las palabras de Manu Sierra.`
Honor a quien honor merece, desde este blog venga un reconocimiento a todo el Equipo Musicareas y mencion aparte merece Albert el administrador del sitio, por proporcionar las condiciones para que Musicareas exista.`
Grabando!jueves, 22 de mayo de 2008
¿Adios Foro del Rincon del Guitarrista?...
Uno de los foros de grabación que acostumbro visitar es el que se encuentra en el rincón de guitarrista (usuario Miguel), que de momento esta cerrado por decisión de los administradores del sitio.
Las causas de este repentino cierre, ellos mismos las exponen aquí: ¿Adiós al foro del rincón del guitarrista?
Entiendo perfectamente los motivos por los que han decidido cerrar su foro y estoy deacuerdo en lo que comentan en cuanto a que afectan a muchos usuarios por el mal comportamiento de unos pocos.
Desde que el Rincón del Guitarrista abrió su foro mostraron una preocupación importante y entendible para mantener el foro “sano” y bien organizado, sin repetición de temas previamente tratados y sin temas “mal posteados”, objetivo que en mi opinión lograron en buena medida, aunque muchos usuarios no valoraran ese esfuerzo con todo y que “disfrutaban” en cada visita los resultados de esas medidas.
Por otro lado, en algunos casos el proceder de sus moderadores resultaba hasta cierto punto exagerado… “regañaban” a usuarios que evidentemente eran novatos tanto en el aspecto musical como en cuanto a saber como comportarse y proceder en un foro, muchas veces se mostraban inflexibles en sus decisiones aun cuando evidentemente no tuvieran la razón y nunca reconocieron un error o expresaron una disculpa… estas situaciones y otras mas, les valieron a los moderadores toda suerte de “choteos”, “mofas” y ataques directos y/o “sarcásticos” por parte de un sector importante de usuarios y esos ataques son los que finalmente resultaron en el cierre del foro.
En mi opinión y desde mi perspectiva de las cosas… un foro no debe cerrarse por el mal comportamiento de unos cuantos… pueden cancelar las cuentas de los malos usuarios y restringir su IP, exhortar a los usuarios que en verdad valoran a ignorar a usuarios conflictivos, y por el lado de la operación del foro que los moderadores aprendan tanto de sus aciertos como de sus errores para evitar en lo posible un ambiente hostil hacía ellos que perjudique al propio foro… claro todo eso desde mi reducida perspectiva de las cosas.
No creo que los usuarios conflictivos “sufran” con el cierre del foro, tampoco los buenos usuarios… únicamente estos últimos se quedaran sin un espacio para plantear y resolver dudas y para comentar sobre temas que obviamente les interesan.
Ojala no sea un cierre definitivo de este foro.
Las causas de este repentino cierre, ellos mismos las exponen aquí: ¿Adiós al foro del rincón del guitarrista?
Entiendo perfectamente los motivos por los que han decidido cerrar su foro y estoy deacuerdo en lo que comentan en cuanto a que afectan a muchos usuarios por el mal comportamiento de unos pocos.
Desde que el Rincón del Guitarrista abrió su foro mostraron una preocupación importante y entendible para mantener el foro “sano” y bien organizado, sin repetición de temas previamente tratados y sin temas “mal posteados”, objetivo que en mi opinión lograron en buena medida, aunque muchos usuarios no valoraran ese esfuerzo con todo y que “disfrutaban” en cada visita los resultados de esas medidas.
Por otro lado, en algunos casos el proceder de sus moderadores resultaba hasta cierto punto exagerado… “regañaban” a usuarios que evidentemente eran novatos tanto en el aspecto musical como en cuanto a saber como comportarse y proceder en un foro, muchas veces se mostraban inflexibles en sus decisiones aun cuando evidentemente no tuvieran la razón y nunca reconocieron un error o expresaron una disculpa… estas situaciones y otras mas, les valieron a los moderadores toda suerte de “choteos”, “mofas” y ataques directos y/o “sarcásticos” por parte de un sector importante de usuarios y esos ataques son los que finalmente resultaron en el cierre del foro.
En mi opinión y desde mi perspectiva de las cosas… un foro no debe cerrarse por el mal comportamiento de unos cuantos… pueden cancelar las cuentas de los malos usuarios y restringir su IP, exhortar a los usuarios que en verdad valoran a ignorar a usuarios conflictivos, y por el lado de la operación del foro que los moderadores aprendan tanto de sus aciertos como de sus errores para evitar en lo posible un ambiente hostil hacía ellos que perjudique al propio foro… claro todo eso desde mi reducida perspectiva de las cosas.
No creo que los usuarios conflictivos “sufran” con el cierre del foro, tampoco los buenos usuarios… únicamente estos últimos se quedaran sin un espacio para plantear y resolver dudas y para comentar sobre temas que obviamente les interesan.
Ojala no sea un cierre definitivo de este foro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)