¿Que necesitamos para grabar?
Una canción o pieza musical… parece obvio pero hay momentos en que esto no es tan claro.
Grabando…
Sobra decir que el Ecualizador Parametrico es mucho más utilizado que el Ecualizador Gráfico para efectos de grabación y mezcla, por el nivel de detalle que permite el poder configurar "al gusto" cada unos de sus parametros.
El ecualizador puede utilizarse para “pulir” una señal de audio, resaltando sus frecuencias características y “atenuando o minimizando” las frecuencias “problema”.
En la mezcla, el definir -mediante el uso de un ecualizador- las frecuencias importantes de cada instrumento significa otorgarle un espacio “donde sonar”… de una u otra forma aún con una instrumentación básica de batería, bajo, guitarra y voz, todas los rangos de frecuencias están representados… bombo de batería y bajo=frecuencias bajas y medias bajas, guitarra y voz= frecuencias medias y medias agudas y los platillos en las frecuencias agudas… por citar un ejemplo básico.
El uso del ecualizador depende mucho de los gustos e ideas de las personal que los utiliza… y enfoques hay muchos, desde que el ecualizador es una herramienta meramente correctiva hasta una herramienta que “otorga” el carácter sonoro a una señal.
Es importante en este punto dejar claro que una señal debe estar –de entrada- bien grabada… de otra forma ni el ecualizador ni el compresor ni ningún otro procesador podrá “hacer magia” para hacer sonar a una señal como NO suena realmente… hay que estar conciente de ello y tenerlo muy claro, ya que trabajar sobre una señal defectuosa siempre representara una perdida de tiempo.
Para empezar y a manera de referencia para el ecualizador paramétrico hay que delimitar 4 rangos de frecuencias sobre las que se trabajara: Las frecuencias bajas ubicadas entre 20- 250Hz, las medias bajas entre 250 y 2.000Hz, las medias altas 2000-4.000Hz y las frecuentas altas o agudas entre 4.000 y 16.000Hz.
En una próxima entrada compartiremos una serie de tablas que detallan las frecuencias características de diversos instrumentos y que explican el efecto auditivo que tendrá “atenuar” o “resaltar” cierta frecuencia de una señal de audio.
Para finalizar, las imágenes utilizadas corresponden al los plugins de ecualización (parametrico y gráfico) del Native Bundle de TC Electronics, un paquete ya descontinuado. Un paquete muy bueno que en mi caso personal sigo utilizando en su versión 3 la última que salio.
En la imagen... el blue line Stereo, un plug in que crea una señal estereo de una fuente mono... Este plugin forma parte de un paquete completo de plug ins GRATUITOS! y descargables
*BluePhaser. Un phaser… indispensable para encajar elementos en una mezcla y dar cuerpo y textura a sonidos “apagados”
*BlueFlanger. Un efecto de flanger clásico que va desde un efecto sutil hasta oscilaciones extremas.
*BlueChorus. Un chorus con hasta 4 voces.
*BlueDelay: Un delay versátil con filtros paso alto y bajo, ajuste de tempo detallado para delays sincronizados.
*BlueMultiTap: Un delay multi-tap con volumen ajustable, peneos y un filtro “low pass” paso bajo.
*BlueParamEQ: Ecualizador de cuatro bandas, suficientes para tomar control sobre el sonido de una señal.
*BlueFilter. Un filtro con la opción de actuar sobre diferentes frecuencias low-/high-/band-pass or limitar alguna banda para efectos de modulación.
*BlueGate. Una puerta de ruido para eliminar sonidos no deseados de una señal.
*BlueCompressor: Un compresor “softknee” o de “rodilla suave”, es decir, actual de forma gradual sobre la señal sin escucharse forzado.
*BlueReverb: Un reverb con varios parámetros de control.
*BlueStereo: Crea una señal estereo a partir de una señal mono.
Este completo paquete de plugins puede descargarse de forma gratuita desde aqui pero el autor solicita que se efectue un proceso de registro en caso de utilizarlos de forma constante.
Es un paquete que cuenta con todos los efectos necesarios para efectuar una mezcla, su interfase es "limpia", clara e intuitiva... cualquiera que tenga nociones básicas de equipo músical podrá operarlos de primer intento.