

Y hay mas plugins disponibles en el sitio de Jeroen Breebaart todos gratuitos, a excepción del Barricade Pro, un limitador que resulta ser la "carta fuerte" de este fabricante.
"Aufnahme" (Grabando en Aleman).
"A que tiempos aquellos"
~*~
En imagenes… no podemos negar que su interfase es limpia e intuitiva… quizás “algo obscura”, pero su funcionamiento debe compensarlo con creces.
~*~
Grabando...
Es sencillo… al utilizar la computadora + software para grabar música, inevitablemente tendemos a “pensar” que “la música se ve” en el monitor, en la interfase del programa de grabación.
Si bien es cierto, podemos ver como las diferentes partes grabadas que conforman la canción están representadas gráficamente, le única y principal forma de percibir su sonido es ESCUCHANDO.
Hagan el experimento… la próxima vez que muestres alguna de tus grabaciones a algún amigo e incluso a compañeros de grupo/proyecto… todos fijaran su vista en el monitor.
Cerrar los ojos o apagar el monitor es una buena medida para centrar la atención en escuchar, pero también lo es simplemente concentrarse en escuchar.
Grabando.
`
Hablando –como siempre en este blog- dentro del entorno y realidad del “Home Studio” el papel de productor es desempeñado por nosotros mismos, es decir… se es músico. Compositor, Arreglista, quien maneja el hardware/software de grabación, el que resuelve conflictos, el que mezcla, masteriza y también… el que produce.
`
Todo esto no es tarea fácil y resulta mucho más complicado si no somos capaces de “personificar” cada papel sin que este se vea afectado por otro, es decir, no se puede pretender ser el PRODUCTOR de un tema si lo único que vamos a escuchar en la mezcla es nuestro instrumento, el que tocamos como ejecutantes y parte del proyecto/grupo, si se toma el papel de PRODUCTOR hay que dejar de lado el papel de MUSICO –y todos los demás también-, hay que escuchar todo por el todo, analizando critica y objetivamente pero sin perder el sentido común… “A veces el sentido común es el menos común de los sentidos” dicen por ahí.
`
La separación e independencia entre los diferentes roles que hay que desempeñar debe ser TOTAL y completa.
`
El tener que hacerlo todo puede tener sus desventajas, pero alguien lo tiene que hacer y finalmente es algo que hacemos por gusto… el constante aprendizaje y sobre todo el valor de ser críticos y objetivos nos llevaran a mejores resultados, a una clara y particular sensación que da el escuchar el resultado con “diferentes oídos”.
`
Acabo de experimentar (la noche de anoche) esta experiencia al escuchar un tema en el que estamos trabajando en estos momentos en el proyecto donde participó (Ultrasónico), y al escucharlo con oídos de músico me he emocionado bastante… después de estar varios días revisándolo con “oídos críticos y fríos” encontrando “defectos y errores” por más mínimos que fueran, errores o defectos que finalmente no son tan graves y no afectan la grabación de forma importante, son errores que solo notarían quienes están involucrados en el proceso, oídos ajenos no notaran esos detalles y esto lo digo sin ser autocomplacientes… al no ser errores graves, resulta mucho más valioso optar por valorar lo bueno sobre lo malo de cada toma de cada instrumento, claro si lo malo predominara el enfoque sería –definitivamente- volver a grabar.
`
Tener un balance en todo es una más de las tantas conclusiones a las que he llegado en estos años de hacerla de todo en el Home Studio de Ultrasónico, pero es una de las más importantes. El tener el criterio y habilidad para juzgar todo en su justo valor… el ser críticos pero no perder la emoción de escuchar la música que se hace… la clave de todo como en una buena mezcla, es el balance.
`
Ahora dejo de divagar… espero finalmente expresar alguna idea valiosa para cada uno de ustedes estimados lectores.
Riffworks T4 es la versión libre del software de grabación para guitarras Riffworks de Sonoma Wire Works.
~*~
Este Software permite la grabación, publicación y colaboración para la grabación.
En su versión completa ofrece una caja de ritmos y efectos… en la versión libre la caja de ritmos funciona como “demo”. Las diferencias entre
~*~
La versión completa tiene varias presentaciones… y precios.
~*~
Al parecer
~*~
Este software permite colaboraciones para la grabación de una canción, cuenta con un chat para comunicarse y una comunidad lista para escuchar tus creaciones.
Podría decirse que esto es una red social para guitarristas y músicos, algo bueno tenia que tener esa posibilidad de las redes sociales en Internet.
~*~
Esta posibilidad de colaborar en línea para la creación de una canción es de esas cosas que no se creen hasta que se viven… si alguien ha participado en una colaboración “en línea” utilizando este o cualquier otro software, sería excelente y alentador escuchar sus experiencias en la sección de comentarios.
En la página Pcmus encontré una serie de recursos gratuitos organizados por categorías con sus respectivas direcciones. Se trata de una buena selección del software musical gratuito más famoso de la red...
~*~
Software de grabación y edición, instrumentos virtuales y plugins de efectos… además de una serie de utilidades como el Spybot y e Adaware para eliminar software “espía” que se instala sin que nos demos cuenta mientras se navega en Internet, todo esto y de forma gratuita aquí.
~*~
Recuerden, el que sea gratuito no quiere decir que sea software de baja calidad o malo, quizá la única restricción es que su funcionamiento debe enfocarse a lo básico y sus interfases no sean tan llamativas como en el software comercial.
~*~
録音音楽 (Grabando música en Japonés).
En esta ocasión, un ecualizador gráfico (o de estantería) stereo, de 10 bandas, 128 presets y un aspecto “hardware like” con el que no faltara quien toque la pantalla buscando ajustar manualmente esos controles deslizables.
Los presets resultan muy útiles como punto de partida, ahorran mucho tiempo y además pueden "sugerir" ajustes que de otra forma quiza no habriamos encontrado, y con los 128 que ofrece este plugin debe cubrir todas las posibilidades de ajuste y uso.
Y en la página del fabricante, no solo ofrecen este plugin de EQ, hay un montón de opciones mas, además de los efectos, hay 3 syntes virtuales…vale la pena revisar y probar.
No es común encontrar plugins gratuitos con tanto espero en su aspecto, eso siempre se agradece y también se recomienda.
Musik Aufzeichnung (grabación de música en alemán).
Pensar que “no hay imposibles” en cuanto a las posibilidades del “Home Studio” resulta tanto o mas extremo que las opiniones de algunas personas en cuanto a que no es posible realizar buenas grabaciones con una instalación casera y de bajo costo.
En mi experiencia, la clave es conocer y aprovechar al máximo las herramientas y equipo con que se cuente… sin importar el costo de los equipos, sabiendo como utilizarlos sumados al ingenio y experiencias acumuladas resultaran en mejores grabaciones en cada intento y eso es lo que mantiene el interés… saber hacer las cosas cada día mejor sin necesariamente realizar mejoras y adiciones de equipo.
Resulta obvio que no vamos a poder grabar una sinfónica en un “Home Studio”, desde por el espacio hasta por el número de entradas de grabación disponibles, un ejemplo exagerado pero que ilustra la idea de forma clara.
En mi opinión así se tenga una tarjeta de audio de una sola entrada se puede grabar esperando resultados mas que satisfactorios, habrá que tener mucho ingenio para convertir esa limitación de una sola entrada para aprovecharlo como ventaja… por ejemplo: si se requiere grabar una batería acústica “en vivo” habrá que experimentar con la colocación de un micrófono y colocar ciertos materiales absorbentes para “tratar acústicamente” la habitación para evitar reflexiones excesivas que puedan afectar la definición del sonido de la batería.
Esta experiencia representara un gran aprendizaje y lo aprendido no se olvidara jamás, aun cuando en un futuro se cuenten con mejores equipos y las limitaciones sean menos… o quien sabe, quizás nuestro “Home Studio” pase al siguiente nivel, un estudio de grabación de “semi-pro” a profesional en toda la extensión de la palabra.
Entonces, un consejo aquí y ahora… estudien a fondo los manuales de sus equipos, consulten foros, compartan experiencias y pregunten a otros usuarios de los equipos con que contamos la forma en que los utilizan… expriman al máximo sus equipos, si por ejemplo están pensando que requieren cambiar de tarjeta de audio, hay que investigar si la estamos utilizando a su máxima capacidad, y quien sabe, en lugar de una nueva tarjeta podamos invertir en unos monitores de buena calidad.
En resumen… “que los límites del Home Studio sean los del equipo/instalación con que se cuenta no de nuestra falta de conocimientos y habilidades como usuarios".
Grabando.
Seguramente habrán escuchado por ahí en relación con el proceso de ecualización un proceso denominado “barrido de frecuencias”.
`
Es algo sumamente sencillo y a continuación se ilustra utilizando el ecualizador parametrico de Cubase SX 3.
El “barrido de frecuencias” consiste en atenuar la ganancia (digamos a -24) de una de las bandas y ajustar la Q de forma “cerrada”. Después poner play a la pista y mover el control de frecuencias (indicado con la flecha roja) variando su valor lentamente (el punto de EQ se moverá hacia los lados) e ir escuchando la forma en que se afecta la señal de audio, de esta forma encontraremos los puntos donde sería útil aplicar el EQ, por lo regular en valores menos agresivos y exagerados que los utilizados para el “barrido”.
Recordemos y tengamos claro que el Ecualizador puede servir como una herramienta correctiva, minimizando las "frecuencias molestas" y resaltando las frecuencias importantes, pero también puede servir para lograr efectos especiales... como el efecto para voces tipo radio AM y megafono (altavoz) por citar un par de ejemplos.
El "Barrido de Frecuencias" puede efecturse escuchando solamente -solo- el track del instrumento sobre el que se trabaja... pero es conveniente también efectuarlo escuchando todos los elementos de la canción/grabación, ya que tan importante es el como suena el instrumento que como "se relaciona" con el resto del tema.
Con el "Barrido de Frecuencias" se busca encontrar el punto ideal para ecualizar... pero como efecto colateral puede sugerir ajustes que pueden desembocar en "efectos especiales espontaneos", que seguramente no se buscaban pero que pueden originar nuevas ideas y un nuevo enfoque para la mezcla.
Gravando ( Grabando en Portugués)...