Recibí un correo de
Victor C. F. con algunas preguntas sobre como realizar una grabación.
Con su anuencia convertiré la respuesta en un post para el blog, esperando que otros puedan aconsejar a
Víctor y también para que otros puedan resolver dudas similares.
Como dijo
Jack el destripador... vamos por partes.
Se quiere grabar a una rondalla de 10 integrantes: "Voces, graves y agudas o como se diría, primeras y segundas. 8 guitarras, 1 requinto y un Contrabajo. Todo acústico".
Equipo: Computadora, Mesa de Mezclas
Yamaha de 12 canales, 6 micrófonos "no de estudio" y como software para grabación el Adobe
Audition.
Víctor comenta: "solo tenemos algunos
conocimientos remotos de eso, pensábamos grabar , primero guitarras, después requintos, después el Contrabajo! y al final las voces".
Víctor pregunta si es
recomendable grabar a toda la rondalla en conjunto o instrumento por instrumento y las voces por separado.
Hay algunas otras dudas y preguntas pero primero lo primero.
Víctor: No comentas si cuentas con alguna tarjeta de audio dedicada para grabación... lo que resulta
escencial para no tener problemas de latencia y ruido excesivo por la baja calidad de los
convertidores análogo/digital de la tarjeta,
característica de las tarjetas de audio "normales".
La latencia -puedes consultar que es en "esos términos" en la columna derecha del blog- puede representar un serio problema o
contratiempo en caso de que quieras grabar instrumento por instrumento y el ruido, ni que decir.
¿Se puede grabar sin una tarjeta especial para audio? Si, si es posible pero teniendo siempre en cuenta que esto afectara de muchas formas la grabación... la más importante "el como suena".
Pasando a lo que sigue y tomando en cuenta el equipo con el que cuentas... la
configuración seria utilizar los 6 micrófonos y colocarlos de tal manera que capten "el todo"... la rondalla completa con su distribución caracteristica.
¿Como se logra esto? haciendo pruebas, no hay de otra, algunos
micros por encima de la rondalla otros al frente, otros abajo, lejos, cerca, "el cielo es el limite" se trata de encontrar un buen sonido conjunto... al ser
instrumentos acústicos dependerán mucho del espacio/habitación que se utilice a modo de sala de grabación, incluso las pruebas de colocar los micrófonos deberás hacerlas cada vez que vayas a grabar, de un día para otro y aunque marques en el suelo la posición exacta de cada músico el sonido capturado por los micrófonos puede variar.
Los 6 micrófonos conectados a 6 canales de la mesa de mezclas y del "
output" estéreo o salida de grabación de la mesa al
LINE IN de la tarjeta de audio de la
PC. (
Necesitaras un cable Y).
Con esta
configuración todas las señalas capturadas por cada uno de los 6 micrófonos se registraran en un solo
track estéreo en el
Adobe Audition... por lo que los ajustes de niveles,
paneos y
ecualización de la mesa de mezclas será fundamental.
Por otro lado, la opción de considerar grabar cada instrumento/elemento de forma
independiente hay que considerar múltiples factores... desde la experiencia de cada músico hasta la minuciosa afinación de cada instrumento y lo que comentaba, sin una tarjeta de audio apropiada será algo complicado -por ejemplo- poder tener una pista para
monitorización mientras cada músico graba entre otras
limitaciones técnicas, además de que requeririas de auriculares/audifonos entre otras cosas... también por ejemplo.
En mi opinión... una rondalla es como una batería acústica, "su sonido es un todo" no tanto la suma de sus partes, ¿o me equivoco? si acaso hay
algún instrumento o "voz solista", o que deba predominar sobre el resto entonces
podría considerarse la grabación del todo + el instrumento solista o voz en otra pista
independiente para ubicarse de mejor forma en la mezcla.
Finalmente... la forma de tocar en conjunto debe ser muy especial, si separas cada elemento pienso que se perderia ese aspecto fundamental y el "feeling" de la interpretación y claro ! el sonido final.
Lo ideal seria poder grabar pistas
independientes de cada micrófono utilizado en el
Audition para tener opciones para la mezcla, de jugar con cada señal para lograr un buen sonido conjunto, para eso seria necesaria una tarjeta de audio
multientrada.
Sobre
ecualización, revisa
estas tablas... que mas que guías absolutas son meras referencias ya que cada grabación es un mundo aparte y no aplican las mismas reglas.
Si deciden realizar una grabación, les aseguro que les resultara en una gran experiencia,
independientemente del resultado.
Estoy tratando esto a un nivel básico y simple,
considerando exclusivamente el equipo con el que
Víctor cuenta... lo digo antes de que les extrañe no leer sobre
preamplificadores,
acondicionamiento acústico, micrófonos de condensador, compresores,
limitadores, etc...
Si alguien gusta comentar y/o aportar al tema seguramente Victor se los agredecera... al igual que yo ; ) el espacio de los comentarios esta abierto para todos ustedes!