Recordemos, los comentarios aquí vertidos están basados en el entorno del Home Studio.Hay muchas formas de
enfrentar, organizar, planear o visualizar un proceso grabación... de una canción o pieza musical
por supuesto.
*
Sonar a "en vivo". A muchos grupos les interesa sonar como la hacen en vivo o en ensayo, por lo que procuran grabar a una sola toma y todos juntos. Claro que es valido hacer grabaciones adicionales,
overdubs o correcciones.
En muchos discos supuestamente grabados "en vivo" hay poco o mucho trabajo en el estudio de grabación, principalmente para corregir errores o algún defecto en la grabación original.
*
El trabajo de laboratorio. Este tipo de grabación involucra mucho trabajo de producción de sonidos y organización de la grabación pensando siempre en la mezcla y el resultado final. Por lo regular cada parte de instrumento se "separa" en sus diferentes partes y se graban por separado en diferentes
tracks, para tener total libertad para manipularlos y editarlos... alguien dijo
NIN?
*
El Progresivo y el Metaaaaaal \m/. Es un tipo de grabación muy exigente donde por lo regular la mayoría de los
Home Studios con instalaciones básicas se quedan cortos. La batería requiere que cada tambor sea
microfoneado y su señal aislada del resto, las guitarras requieren sonar con mucho poder, "
punch" y energía y la misma historia con el bajo.
*E
l Acústico. Por lo regular involucra pocos instrumentos o cuando menos todos acústicos... es todo un reto ya que hay que utilizar varios micrófonos, lo que en una sala sin acondicionamiento acústico quiere decir solo una cosa: "ruido de fondo".
Hay que adecuarse a las circunstancias y buscar la forma de lograr grabaciones lo mas libres de ruidos posible o aprovechar
ese ruido de forma creativa. Si solo se graba una guitarra y voz no resulta tan
problematico, pero si son mas guitarras o instrumentos cada pista aportara su
dosis de ruido.
Microfonear instrumentos de percusión como congas o bongos, es todo un reto.
*
Super producción. Hay quien realiza muchos de demos o maquetas antes de pensar en una grabación definitiva. Cada detalle se cuida
meticulosamente... se prueban diferentes opciones de arreglos e incluso de sonidos. Aun en el
Home Studio este enfoque puede funcionar de forma efectiva para producir un
megahit.*
Grabación "indi". Se pueden aprovechar perfectamente los defectos de grabación, las limitaciones y falta de calidad... claro, pero sin exagerar, una cosa es la baja fidelidad y otra muy diferencia la mala calidad de audio. Este genero no requiere de "
punch" (poderio) en el sonido, basta con registrar los sonidos de forma adecuada para lograr un mezcla delicada y sonoramente agradable al
oído, resaltar las melodías y lograr un ritmo solido pero sin que resulte
sobresaliente en la mezcla.
En mi opinión personal, lo ideal es mezclar los diferentes enfoques para enfrentar cada grabación de un forma diferente cada vez, en lugar de caer en mecánicas y rutinas que tarde o temprano restaran creatividad e interés en el proceso.